sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Nación | 10 mar 2022

Acuerdo con el Fondo

Ripoll sostuvo que el Frente de Todos y Juntos “están entregando la soberanía”

La referente del MST dialogó con Política del Sur desde la manifestación convocada por el Frente de Izquierda en el Congreso.


La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Vilma Ripoll criticó el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y habló con Política del Sur desde los alrededores del Congreso en la manifestación convocada por sectores de izquierda.

“Estamos desde la mañana y nos vamos a quedar hasta la noche porque queremos que todos los compañeros alcancen a llegar de los barrios. Queremos dejarle dicho al Gobierno que no consultó a nadie sobre qué opina el pueblo, si había que arreglar con el Fondo o no, cuáles eran las ventajas y las desventajas”, cuestionó.

En este marco, cargó contra el Frente de Todos y Juntos. “Hoy alegremente pactaron entre ellos porque siempre terminan haciéndolo. Uno entrega una cosa, el otro pide la otra y terminan cerrando. Están entregando la soberanía y ahora a partir del acuerdo con el Fondo cada tres meses el FMI va a auditar que gastos se hicieron, que medidas sociales se tomaron y si no les gusta porque no les alcanza lo que pagaron, van a pedir otra vuelta de ajuste. Eso es terrible”, alertó.

Reconoció “que les alcanza cómodamente para la votación” para aprobar el acuerdo pero insistió: “Nos quieren agarrar de tontos. El frente por el Cambio no dice ya se sacó el artículo 2 que no se quitó nada. Es la letra chica del acuerdo, es donde dice cómo van a arreglar el tema de las tarifas, de los precios en general de los commodities que después se trasladan al pan, a la nafta, a todos los gastos cotidianos que vamos a tener para juntar la plata para pagar”.

"Deuda odiosa"

Luego, Ripoll defendió la postura en contra de la Izquierda. “Nuestra posición, además de decirla públicamente, la dieron los cuatro diputados del Frente de Izquierda que están en el recinto, en todas las comisiones plantearon que no hay que pagar. Hay una forma de tratamiento de la deuda que se llama deuda odiosa, es una doctrina internacional que elimina las deudas que son tomadas con conocimiento del fondo o del acreedor de que el deudor no tenía condiciones para pagar, que el pueblo no sabía que eran lo que arreglaban”, apuntó

En este punto, consideró: “Tenemos el 40 por ciento de la población debajo de la línea de pobreza, ahora está la guerra y van a cambiar los precios de los commodities que es el centro de nuestra producción. Cómo vamos a pagar si no es con un ajuste brutal”.

Nos dicen que no va a haber reforma previsional y reforma laboral y es mentira. Van a hacer lugar por lugar como hicieron con Toyota que le cambiaron todas las condiciones de trabajo, les hicieron recorte de francos, de sueldo”, aseveró.

Por último, la dirigente de Izquierda estimó que “en el Senado y en Diputados va a ser igual porque hay mucha hipocresía”.

“Hubo 23 acuerdos con el FMI en la historia, uno hizo caer a Raúl Alfonsín, otro a Fernando De la Rúa. Nunca sirven los acuerdos con el Fondo porque justamente esa es la mecánica perversa que hace que terminen poniendo los países la plata que no tienen y siempre es un círculo vicioso como el de los prestamistas. En este caso ponen condicionamientos políticos”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias