

El senador bonaerense por el Frente de Todos y secretario General del gremio de Canillitas, Omar Plaini, reafirmó su postura a favor en torno al preacuerdo que el Gobierno nacional alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), siempre y cuando no desemboque en una serie de ajustes para los sectores que menos tienen. Pidió que la deuda “la paguen las más grandes riquezas” a través de un plan de recaudación a través del aporte solidario.
“Ojalá hubiese un término medio, pero el país está endeudado y, en un mundo que interactúa, se cierran las puertas si uno no cumple. Acá nadie dijo de no pagar, sino de que se forzara más la negociación, porque se produjo una estafa ya que le prestaron a la Argentina más de sus posibilidades”, comentó en el programa Política del Sur, por Radio Urbe FM 97.3.
En ese sentido, el legislador provincial indicó que el préstamo de más de 44 mil millones de dólares “se hizo con la intencionalidad de establecer la nueva derecha neoliberal en la región, a través de Mauricio Macri en consonancia con el FMI y Donald Trump”.
Si bien pidió que la negociación no traiga ningún aumento para la sociedad, Plaini no se mostró optimista. “La historia indica que, en los acuerdos anteriores, siempre se coló el ajuste. Una deuda que no contrajo el gobierno actual, sino la gestión anterior. Cuando veamos el memorándum y la letra chica, sabremos bien de qué se trata”, sostuvo.
#FMI | 🗣"Siempre con espectativas y esperanzas de que el acuerdo no afecte a los sectores populares, a los jubilados. Es una deuda del gobierno anterior en complicidad con el Fondo".
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) February 24, 2022
📻 | FM 97.3
Asimismo, el senador provincial se refirió a la marcada diferencia de posturas que existe dentro del Frente de Todos en relación al pago de la deuda, con sectores que se oponen rotundamente. “Es una coalición nueva y, como en todas, hay distintos puntos de vista. El justicialismo compone la enorme mayoría, pero hay cerca de 25 fuerzas políticas”, observó.
En cuanto a la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque en la Cámara de Diputados de la Nación, a raíz de su discrepancia con el acuerdo con el FMI, Plaini señaló: “Conoce el día a día de lo que ocurre y tomó una decisión basada en sus convicciones propias. En ese aspecto, coincido y comparto”.
Para hacerle frente al pago de la deuda, el legislador propuso extender el impuesto a la riqueza para recaudar parte del dinero que se necesita. “Mientras dure la negociación con el Fondo, si se extiende el aporte solidario por diez años, se puede juntar el 62% de la deuda y la pagarían los que tienen suficiente poder adquisitivo, no los jubilados, comerciantes ni trabajadores”, enfatizó.
Por otro lado, Plaini repudió la “Gestapo macrista antisindical”. “Estamos todos indignados y preocupados por este tema. El primer caso de persecución fue a Canillitas. Luego, siguieron con Hugo y Pablo Moyano, con Roberto Baradel y tantos otros compañeros”, aseveró.
En tanto, cargó fuertemente contra los máximos dirigentes del gobierno anterior. “Hay dos claros responsables detrás de esto que son Macri y María Eugenia Vidal, quien reconoció que eran ‘reuniones de trabajo’. Marcelo Villegas aún anda por la calle y es CEO de una empresa. Es una barbaridad que estuviera Julio Conte Grand. Hay jueces y fiscales que van al compás del poder de turno”, sentenció.