miércoles 07 de junio de 2023 - Edición Nº1645

Nación | 18 feb 2022

MEDIO AMBIENTE

Larrache: “Estamos trabajando para que en 2024 se empiece a ver el mejoramiento de la cuenca”

El director Ejecutivo de la Gestión de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) remarcó las obras realizadas por el organismo y subrayó que la limpieza del Riachuelo “no es una tarea de mil días”.


El director Ejecutivo de la Gestión de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Daniel Larrache, destacó las obras que se están realizando desde el Gobierno nacional y confío en que para 2024 “se empiece a ver el mejoramiento” de la cuenca.

En declaraciones para Política del Sur, el funcionario subrayó que “el saneamiento de una cuenca que tiene la complejidad como la del Riachuelo no es una tarea de mil días, tiene que ser una política pública sostenida en el tiempo que requiere de grandes inversiones de parte del Estado, de grandes transformaciones de la sociedad civil, de la economía, de la producción porque la contaminación de la cuenca, no es de un solo factor”.

“En otras ciudades del mundo donde no hay estas complejidades tan grandes, sanear las cuencas lleva décadas, en Londres ya llevan 40 años trabajando la limpieza del río y nosotros llevamos apenas 12 o 13 años. Hay que evaluarlo desde ese lugar y tengo una visión muy positiva de lo que se hizo desde la creación del Acumar”, enfatizó.

 

En esta línea, planteó que “la mayor contaminación de la cuenca tiene que ver con los desechos cloacales de esta ciudad que creció de manera desorganizada, sin planificación ni servicios básicos que vuelcan los afluentes cloacales directamente en el río”.

Las obras

Luego, el director ejecutivo del organismo se refirió a las obras al tiempo que apuntó que  “el 70% de la contaminación del río tiene que ver con la actividad industrial que creció desde los saladeros de la época del Virreinato y las curtiembres que se instalaron entre otras actividades”.

A continuación precisó que “los afluentes cloacales de la Ciudad, las curtiembres de zona sur y el Mercado de Hacienda son tres grandes elementos que hay que radicar, modificar o resolver y esas obras están en plena ejecución”.

Resaltó, en este marco, “el sistema Riachuelo, la mega obra de saneamiento más grande de la historia de la Argentina, la planta de pre tratamiento que se está haciendo en Dock Sud con un crédito del Banco Mundial, y el Parque Curtidor que se está haciendo en un barrio en Lanús que albergará las grandes curtiembres generadoras de contaminación, tendrán un parque industrial específico”.

Indicó, en tanto, que “la tercera obra es el traslado del Mercado de Hacienda de Liniers a Cañuelas, con sus nuevas instalaciones que tienen las plantas de tratamiento y todas las condiciones ambientales que no tienen en Mataderos”.

“El Mercado de Hacienda se traslada este mes o el próximo. Estamos terminando el parque industrial. El próximo paso es darle los terrenos a las curtiembres para que trabajen sus instalaciones, al paralelo está al 45% de ejecución la planta de tratamiento que esperamos que para fines del 2023 esté terminada”, agregó.

Y completó: “Para fines del 2023 y principio del 2024, esperamos la puesta en funcionamiento del sistema Riachuelo. Con esas tres obras garantizamos que lo que se vierte en la cuenca será totalmente distinto a lo que venía sucediendo hasta ahora. A partir de ahí comenzaremos con otras acciones para sanear el agua que no podemos hacer si se siguen tirando los mismos contaminantes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias