Por: Ricardo Carossino
El cronograma electoral de los consejos de distrito se puso marcha el martes último con el inicio de la atención en la mesa de entradas de la Junta Electoral, y ayer jueves en Lanús se presentó el padrón electoral. Mientras tanto, el próximo jueves 17 vence el plazo para presentar listas de candidatos y avales.
El padrón presentado este jueves 10 de febrero en Lanús cuenta con 35.656 afiliados inscriptos y el total de avales necesarios en el distrito para quienes quieran presentar lista es de 713.
No es un dato menor recordar que desde el acuerdo de entendimiento con el FMI, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, con su rechazo y renuncia a la presidencia del bloque generó un importante malestar interno, pero más que nada, puso patas para arriba los ejes de referencia y ahora casi nadie sabe cómo pararse dentro del Justicialismo de la Provincia de Buenos Aires.
El escenario que terminó plantando Máximo Kirchner hizo que algunos dirigentes consultados por este medio, arriesgaran la posibilidad de que los actos eleccionarios en los 135 municipios se trasladaran a mayo de 2022 para que las sandías terminen de acomodarse ante el pozo que agarró la carreta y que desacomodó la carga.
De todos modos, pudo trascender que en el encuentro del PJ bonaerense en la sede de Matheu en la Capital Federal, la semana pasada, se definió que, a pesar de las intención de Máximo Kirchner y un grupo de Intendentes de volver a postergarlos, los comicios se realizarían según el cronograma que se definió en diciembre pasado.
LEER MÁS: Desde el PJ de Lanús denuncian censura y se quejan por las “actitudes fascistas” de La Cámpora
Lanús, además, es un caso testigo fuera de los Municipios vecinos que tienen las estructuras abrochadas con sus jefes políticos como Avellaneda, Lomas, Brown y Echeverría y esto hace que el distrito que gobierna Néstor Grindetti sea un tubo de ensayo ante las tensiones y/o contradicciones actuales del FDT. La pregunta claro, es, ¿Juntos avalará veladamente una lista para hacerle la interna al actual titular Darío Díaz Pérez?
Considerando que en las filas de Juntos revistan peronistas tradicionales como Omar López y Noelia Quindimil, con muchas ex figuras locales sumadas a estos nombres, no extrañaría que aparezca una lista peronista para disputar la interna.
Si bien algunos medios nacionales prefiguran al peronismo amarillo de Lanús en la figura del secretario de Seguridad, Diego Kravetz, que formó la agrupación “Hacemos”, lo cierto es que el peronismo histórico del Municipio está dividido entre el Frente de Todos y el PRO peronismo. Es en esos dos espacios donde se reparte el legado dirigencial que dejara Manolo Quindimil.
Política del Sur dialogó con varias fuentes del panperonismo lanusense, pero cada cual atiende su juego por ahora. Reina un cerrado hermetismo del que poco y nada sale en términos extraoficiales y en términos oficiales, no se oyen ni las bisagras de la sede del PJ de Lanús.
De cualquier manera, un dirigente de llegada provincial con raigambre en Lanús, adelantó que el concejal Omar López (hoy secretario General del PJ local) tendría intenciones de presentar su lista para comandar el partido. El edil tiene alianza con el intendente Grindetti y ha sido muy crítico sobre todo con el kirchnerismo puro en figuras como Edgardo Depetri.
LEER MÁS: Duro con Depetri, Omar López anticipó que buscará la presidencia del PJ local
“Edgardo (Depetri) irrumpió desde las alturas viniendo a trabajar acá y tratando de ser intendente, cuando nunca padeció nada por el estilo lo que vive la ciudad. No la sufrió. Él no es parte de la ciudad. No es de Lanús”, lanzaba López en 2020 sobre el liderazgo del peronismo local.
Otro que según adelantan fuentes municipales, querría presentar su lista, sería el histórico dirigente gremial, Miguel Pedelhez, apostando a las simpatías que podría acumular en el sindicato que hoy está dividido por la fuerte adhesión a otro dirigente histórico como es a nivel provincial, Rubén Cholo García.
De acuerdo a fuentes municipales contrarias a Pedelhez, le bajan mucho el precio a quien también fuera concejal en tiempos de Quindimil, pero que ahora tiene sus acciones de baja y hasta recuerdan que no hace mucho, cuando se iba a retocar el organigrama municipal, marchó al HCD para protestar y habría mostrado su poca o nula convocatoria.
Desde la actual conducción, nadie habla. Su presidente Darío Díaz Pérez no atiende los teléfonos. De todos modos, una fuente que alguna vez marchó junto al odontólogo, dijo que hay mucho dirigente de vacaciones y que de cualquier manera todos se volvieron muy prudentes en cuando a charlar del tema.
Igualmente lo que PDSur pudo indagar es que Díaz Pérez va a presentar lista para tratar de renovar su mandato, aunque aún no se puede confirmar si lo hará solo o si se repetirá la unidad que se selló para las pasadas elecciones de 2021 con otros sectores del FDT. Las versiones apuntadas al ex intendente de Lanús, indicarían que la lista oficial estaría formada por el mismo Díaz Pérez en primer lugar, acompañado por Jésica Flórez e Ismael Alé.
LEER MÁS: Villalba apuntó a “darle otra impronta” al PJ de Lanús
En el caso de Agustín Balladares, sus fuentes aseguran que quiere su lista, pero que de todas maneras apuesta a la unidad. Desde este sector, además le bajan el precio a otras listas por fuera del FDT, y creen que sacando a los propios del kirchnerismo, “a nadie le da la nafta”, dicen.
La pregunta del millón es si Julián Álvarez estaría dispuesto a la unidad con Díaz Pérez, que como es vox populi, están abiertamente enfrentados desde 2015. No es descabellado afirmar que esas heridas no tienen cura hasta el momento.
De cualquier manera, todos saben que solos no pueden y apuestan al GAL (gran acuerdo local) entre Díaz Pérez/Omar Galdurralde, Agustín Balladares y Julián Álvarez para quedarse con el sello más deseado de la política argentina.
LEER MÁS: Todos contra La Cámpora: con críticas a Máximo Kirchner, el PJ tradicional pide internas
Por lo pronto el padrón electoral está listo y todos los que figuran allí se pueden postular, avales mediante por supuesto. Empieza una semana tensa en materia política en el peronismo de Lanús y esta interna sería una muestra más que configuraría la previa caliente al 2023 en un FDT que arde de caliente por “el muerto” que les dejó Mauricio Macri y que tienen que levantar con el FMI.