lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia | 7 feb 2022

COCAÍNA ADULTERADA

Martello advirtió que la lucha contra drogas letales “requiere políticas perdurables e integrales”

El defensor Adjunto de la Defensoría del Pueblo bonaerense lo manifestó tras el caso de la cocaína adulterada. “Le debemos pedir a la política que funcionen los programas de Estado permanentes independientemente de a quien le toque gobernar”, subrayó.


El defensor Adjunto y titular del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, enfatizó que “la situación vinculada a drogas letales requiere políticas públicas perdurables e integrales” al ser consultado sobre el caso de la cocaína adulterada en el que fallecieron más de 20 personas.

En declaraciones para Política del Sur, Martello apuntó que “Argentina tiene desde hace muchos años un creciente ascenso del consumo de todo tipo de sustancias, llegando a ocupar en algunos casos, como el alcohol el primer lugar en América Latina, y en el de la cocaína el tercer lugar en toda América y el octavo a nivel mundial”.

Indicó que estos datos se desprenden “de la oficina para la droga y el delito de Naciones Unidas, que en su último relevamiento de carácter internacional que fue realizado en el 2017 determinó un crecimiento del 129% en el consumo de cocaína en Argentina entre los años 2011 y 2017”, añadió.

Señaló que “esta situación que se da en el Gran Buenos Aires, que se puede contextualizar dentro de todos los grandes Centros Urbanos del país empieza a tomar notoriedad a partir de episodios tan graves como los ocurridos en Tres de Febrero, pero con un claro componente de extensión territorial y fragmentación en lo que tiene que ver la comercialización y distribución que ya era preocupante y que esto de alguna forma lo pone sobre la agenda pública”.

Fortalecimiento de las políticas públicas

Luego, el presidente del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense marcó que si se “fortalecen todas las políticas públicas tendientes a la prevención y la atención de los adictos, se puede de alguna forma disminuir la demanda y obviamente esa es una receta para el combate con el narcotráfico”.

“El consumo de la cocaína no es una cuestión que empezó hoy, lo que debemos pedirle a la política es que funcionen las políticas de Estado permanentes y perdurables independientemente de a quien le toque gobernar”, reclamó.

Subrayó que “esto no lo va a solucionar una sola gestión ni se va a poder solucionar en un tiempo relativamente breve, va a requerir acuerdos políticos entre todos”.

“Nuestras máximas preocupaciones son que no se pierda el eje en la visión del adicto que es la persona a la que la Defensoría debe proteger en su derecho a la Salud”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias