

Este jueves inició la paritaria 2022 de los trabajadores judiciales de la provincia de Buenos Aires. En la reunión participaron funcionarios del gobierno provincial y las nuevas autoridades de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y no hubo oferta salarial.
Por el lado del gobierno asistieron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y el subsecretario de Justicia, Inti Pérez Aznar, entre otros, mientras que por el gremio la comitiva fue encabezada por el secretario General, Hugo Russo, y la Adjunta, María Inés Giménez.
#AJB #Paritaria2022
— Asociación Judicial Bonaerense (@AJBOficial) February 3, 2022
PRIMERA REUNIÓN CON EL GOBIERNO
Hoy se llevó a cabo la primera reunión paritaria de la que participaron miembros de Comisión Directiva de la AJB y del gobierno provincial.
Lee la nota completa en ➡️ https://t.co/RQ5DsXpYZ9 pic.twitter.com/ahzj5nC82t
A través de un comunicado, desde el gremio indicaron que si bien no hubo una oferta salarial concreta “la reunión fue muy productiva ya que se pudo acercar y poner en conocimiento del gobierno la agenda de reclamos de las y los judiciales bonaerenses”.
“En esta primera reunión no hubo una oferta salarial concreta pero desde el gremio pudimos poner en la mesa de discusión todos nuestros reclamos y expectativas en cuanto a la recuperación salarial y condiciones de trabajo para este año”, valoró Russo y destacó que “el gobierno se comprometió a acercar una propuesta salarial a la brevedad para continuar la discusión paritaria”.
Por su parte, Giménez informó cuales fueron los principales reclamos: “Planteamos al gobierno en primer lugar que la oferta salarial que se realice para este año debe contemplar continuar como en 2021 permitiendo la recuperación del salario perdido en los últimos años y quedar por encima de la inflación, asimismo se expresaron en la mesa todas las reivindicaciones que venimos reclamando hace tiempo como son la recuperación del 3% de antigüedad; la ley porcentual con enganche nacional; terminar con la precarización laboral y tercerizados en la Justicia; y por supuesto, la necesidad de contar con un convenio colectivo para discutir las condiciones de salariales y de trabajo en el Poder Judicial entre otros muchos temas pendientes”.
Desde la AJB señalaron que “se culminó la reunión reclamando al Ejecutivo que la próxima convocatoria se realice a la brevedad posible contemplando una oferta de recuperación salarial concreta y abordaje de las restantes problemáticas planteadas”.