

La concejala por el Frente de Todos en Lomas de Zamora, Adriana Grandoli, no dejó pasar las declaraciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, en torno a los jóvenes que abandonaron la escuela durante la pandemia y no retornaron tras la vuelta a clases. “Lamentablemente, en este caso es esperable”, denunció.
“Desde ese espacio, tienen una mirada sectaria de la educación, creen que es para algunos y no para todos, despreciando a los pibes y las pibas. El presidente y funcionarios del gobierno anterior lo dijeron en distintas oportunidades. Tenían una visión de escuela no inclusiva”, comentó la edil en diálogo con Política del Sur.
La semana pasada, Acuña deslizó que “ya es muy tarde para salir a buscar a los jóvenes que dejaron la escuela porque seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa o cayeron en actividades del narcotráfico”. Estas palabras le valieron las críticas de distintos actores políticos y sociales.
“Esa línea dista mucho de lo que nosotros pensamos como educadores y peleadores por la escuela pública. Por suerte, este gobierno viene haciendo un montón de cosas incansablemente para que ningún joven quede afuera del sistema educativo”, añadió Grandoli.
Que nadie nunca te haga creer que es tarde para #VolverAEstudiar
— Marina Lesci (@marinalesci) January 22, 2022
.
Del lado de quienes siempre dan #MasOportunidades #Progresar8años
Gracias @CFKArgentina @alferdez 📚 @minsaurralde @LomasEducacion https://t.co/K8bNNYYT0a
Además, relacionó estas declaraciones con lo sucedido en torno al supuesto armado de causas judiciales contra gremialistas durante el macrismo, despejando cualquier posibilidad de retracción por parte de la ministra. “Estamos atravesando varios hechos que se dieron hace cuatro años con lo de las escuchas y la persecución. Nadie salió a pedir disculpas”, aseveró.
Por otra parte, la concejala oficialista en Lomas de Zamora celebró la resolución que tomó el ENRE contra Edesur, aplicándole una sanción en la que deberá pagar más de diez mil pesos a los usuarios damnificados por los cortes de luz y que hayan efectuado un reclamo formal ante la empresa.
“Es el fruto de la pelea y de la instalación de este tema por parte de la intendenta interina, Marina Lesci. Se trabajó mucho desde el Municipio. Es un paso más, pero no es lo que resuelve esta problemática”, determinó.
En ese sentido, la edil expresó: “Estamos esperando que Edesur modifique su política de no hacer lo que le corresponde por vocación y, si no, rescindir el contrato. La causa está judicializada y seguiremos con atención lo que suceda con la luz”.