

El concejal por Avellaneda Puede, Lucas Yacob, disparó munición gruesa contra el Gobierno Nacional por la problemática energética que azotó a miles de usuarios en las últimas semanas y lo culpabilizó por los cortes de luz. Además, minimizó la resolución del ENRE de aplicarle una sanción a Edesur, que deberá pagar más de diez mil pesos a cada damnificado.
“Esa medida no soluciona el problema, solo agrava el populismo energético de hacerle creer a la sociedad que la energía no vale nada. La gente pierde más que diez mil pesos en los cortes, muchos se quedan sin electrodomésticos, comida y pasan los días más calurosos sin poder descansar”, comentó en diálogo con Política del Sur.
En ese sentido, el edil opositor en Avellaneda apuntó directamente al Estado y lo señaló como principal responsable de las fallas en los suministros eléctricos. “El Gobierno debe hacerse cargo de la situación y dejar de usar viejas recetas. El populismo energético no funcionó ni lo va a hacer”, subrayó.
Informamos los horarios de los puntos fijos de testeo de esta semana.
— Municipio Avellaneda (@gestion_a) January 17, 2022
😷 Recordá mantener la distancia social y los hábitos de prevención e higiene.
‼️ + info: 0800-222-0752 de lunes a viernes de 8 a 14Hs. #SigamosCuidandonos pic.twitter.com/zIk4Ij5eG9
Por otro lado, Yacob, quien formó su unibloque tras el recambio en el Concejo Deliberante pero que continuará en unidad con Juntos, brindó su opinión acerca del abordaje de la situación sanitaria: “Veo que sigue sin haber un plan en el Conurbano, por lo que la gente elige testearse en CABA porque es más accesible”.
Sobre la administración en los centros de testeo bonaerenses, el edil deslizó que “hay municipios en donde los vecinos tienen que esperar más de seis horas bajo el sol para acceder a un hisopado”.
Al mismo tiempo, afirmó que “la Capital establece un sistema de turnos online y podés hacerte el test sin bajar del auto”.
“La inclusión social no es acceder a un servicio de manera primitiva, se trata de otra cosa y hay un claro contraste entre la Ciudad y Provincia”, agregó el concejal. A pesar de que los casos están en su pico más alto, aseguró que “la mortalidad es baja gracias a la vacunación” y que “se debe tomar como hábito medidas de prevención que fuimos dejando de lado”.
En relación al panorama económico, tras cerrar el 2021 con un 50,9% de inflación anual, Yacob no vaticinó un buen andar para 2022. “La situación es catastrófica. No hay un plan con miras a mejorar nada. Hay que trabajar activamente en un proyecto económico para revertir este problema de cara al 2023”, sentenció.