sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Gremiales | 13 ene 2022

Pedido

Desde la ABJ se pidió que los jubilados también perciban el bono extraordinario

“Es una compensación por la pérdida enorme que tuvimos con los últimos dos años del gobierno de Vidal y con una pequeña caída que tuvimos en el 2020. No hay motivo para que no la reciban quienes sufrieron el mismo deterioro”, sostuvo Pablo Abramovich.


La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) le solicitó al ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, que los jubilados del Poder Judicial sean también beneficiarios de un bono extraordinario que se les fue entregado a los trabajadores judiciales.

“Venimos reclamando históricamente que todos los aumentos, bonificaciones, bonos extraordinarios que se le otorgan a los trabajadores en actividad, de la misma manera y con los mismos montos se les aplique a jubilados del Poder Judicial”, expresó el secretario general de ABJ, Pablo Abramovich, en contacto con Política del Sur.

Remarcó que dicha bonificación “se otorgó como un reconocimiento a los empleados que hicieron un esfuerzo extraordinario en la pandemia” y que el mismo gobernador “planteaba que tenía que ver con una situación de mayor recaudación fiscal de la esperada”.

“Es una compensación por la pérdida enorme que tuvimos con los últimos dos años del gobierno de Vidal y con una pequeña caída que tuvimos en el 2020. No hay motivo para que no la reciban los jubilados que sufrieron el mismo deterioro”, aseguró.

Irregularidades en el protocolo sanitario

Otro tema que la ABJ denunció en los últimos días fue que “en el Juzgado N° 1 de San Martín, a cargo de la jueza Adriana Cicale, se "incumplieron todos los protocolos vigentes en el ámbito del Poder Judicial”.

“Cuando se notificó el contagio de una trabajadora no se dispuso de manera inmediata el aislamiento de las personas que compartieron el espacio con ella ni se mandó a desinfectar el lugar para evitar que se sigan produciendo contagios”, contó

Abramovich precisó que “hubo otros 6” casos y “no se implementaron las medidas”. También apuntó que “el área de sanidad de la Corte no intervino adecuadamente para poner un límite y garantizar el cuidado de la gente”.

“Venimos cuestionando a la Corte que a partir de 1 de noviembre dispuso el retorno a la presencialidad al 100% en todos los tribunales de la provincia y los edificios no están en condiciones de permitirlo porque trabajamos en contextos de hacinamiento que impiden el distanciamiento social”, sostuvo.

En esa línea pidió que se disponga “un esquema de trabajo en burbujas con una composición mixta entre trabajo presencial y remoto” ya que “el sistema judicial tiene implementado un sistema informático para que la gran mayoría de las tareas se puedan hacer de forma” virtual.

“Si se trabaja al 100% y hay casos de Covid en una dependencia y no hay un sistema de burbujas, muchas veces hay que cerrarla porque hay muchos aislados”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias