Trabajadores de la ANAC alertan sobre demoras y cancelaciones en Ezeiza por contagios de Covid-19
Dirigente de ATE en el organismo de aviación dicen que hay una situación “preocupante” por la cantidad de positivos y aislados, lo que pone en peligro el normal funcionamiento de la actividad. Lograron la puesta en marcha de “guardias pasivas”, y ahora reclaman mejores condiciones para evitar contagios.
Desde la semana pasada, ante el avance de la tercera ola de casos de coronavirus, varias actividades comenzaron a verse restringidas, por la cantidad de personas contagiados o aislados por contacto estrecho. Esto hizo que en una cumbre de empresarios y gremios, se hablara de cambiar los parámetros de aislamiento, para evitar que algunas actividades se frenen. En el sector aerocomercial, que vive una alta demanda por la temporada veraniega, la situación se volvió muy preocupante, al punto que esta semana Aerolíneas Argentinas anunció la suspensión de al menos siete vuelos, por la situación de 1.200 empleados. En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde no rige ninguna restricción, los trabajadores piden medidas. En la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), por ejemplo, los empleados piden medidas preventivas, para evitar quedarse sin personal para cumplir con las tareas. “No podremos garantizar el normal funcionamiento de la terminal”, alertan delegados del organismo.
Delegados de ATE en la ANAC alertaron que desde la semana pasada la crecida de contagios y aislados por coronavirus hace peligrar algunos servicios, y no descartaron que haya problemas con los vuelos, en especial los que salen de Ezeiza. En este sentido, una delegación se reunió con la Dirección de Derechos Humanos para buscar algunas alternativas. La principal que pidieron fue que se vuelvan a las llamadas “guardias pasivas”, para evitar que no haya personal disponible por la pandemia. “Logramos que se nos paguen esas guardias, que se hacen en el hogar, para evitar que si hay contagios o aislados, estos compañeros puedan cumplir funciones sin problema”, le dijo a Política del Sur el delegado general de ATE-ANAC, Marcelo Belelli.
👉Reunión con Recursos Humanos ante el avance de casos #COVID19 en #ANAC
En la reunión también se hablaron de otros reclamos que el gremio tiene para la administración, pero no hubo mayores avances. Uno de los pedidos es que se limite el ingreso a la terminal Ezeiza como se hizo en el Aeroparque Internacional, donde se prohibió el ingreso de acompañantes. Según explicó Belelli, “estamos con serias complicaciones con la dotación de personal por contagios y contactos estrechos”, Sobre las guardias pasivas, que le lograron reimponer desde esta semana, explicó que “sirven como una especie de suplencia ante la enfermedad de un trabajador, si no logramos tener esta reserva llegará un momento que no tendremos quien vaya a cumplir tareas, porque la dinámica de contagios viene creciendo mucho”. Otro de los pedidos es reabrir la Comisión de Medio Ambiente en el Trabajo, para discutir estas situaciones, que pueden complicar la prestación de servicios.
La situación del sector, por la alta demanda que genera esta época del año, hay estrés en las firmas, en especial en Aerolíneas Argentina, donde este lunes se confirmó que habrá seis vuelos cancelados al menos, por la situación de 1.200 empleados. Los vuelos afectados corresponden a las rutas de cabotaje Aeroparque-Santa Fe (AR 1720), Aeroparque-San Juan (AR 1422), Aeroparque-San Luis (AR 1430), Aeroparque-Santa Rosa-Río Cuarto (AR 1526), Aeroparque-Bahía Blanca (AR 1622, solo ida) y Ezeiza-Trelew (AR 1854). “Estamos trabajando para reubicar a la mayor cantidad de pasajeros posibles. Les pedimos que chequeen sus correos electrónicos en donde informaremos cualquier novedad sobre los itinerarios de sus vuelos y las diferentes alternativas”, señaló el presidente de la aerolínea de bandera, Pablo Ceriani, este mediodía vía Twitter. El séptimo vuelo cancelado es uno que va de Punta Canaa Buenos Aires. Los pasajeros pasarán la noche en un hotel pagado por la compañía y serían traídos a la Argentina hoy, en un vuelo que iniciará su ruta en Miami.
Controladores
Además de los problemas por la pandemia, esta semana pueden haber inconvenientes en la actividad aerocomercial porque la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció el inicio de medidas de acción gremial a partir de hoy martes que podrían derivar en demoras y cancelaciones de vuelos, en reclamo de más personal y de mayores medidas de seguridad. “Producto de la pandemia se agravó la situación de falta de personal que reclamamos hace años, y hay trabajadores que están realizando tareas con dotaciones por debajo de los mínimos de seguridad recomendados”, indicó el gremio en un comunicado.
También se solicita que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que está bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, brinde “respuestas” a la cláusula de revisión de la paritaria de 2021. Desde el sindicato señalaron que se anunció el cronograma de medidas a todas las empresas aeroportuarias en “tiempo y forma” para que reprogramen los servicios sin afectar a los pasajeros ni los vuelos de transporte de cargas.