

El senador por Juntos en la provincia de Buenos Aires Marcelo Daletto fue uno de los que votó a favor de la modificación a la ley que limita la re reelección de intendentes y en declaraciones a Política del Sur le respondió a la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien cuestionó duramente los cambios. “Con todo respeto, hizo un decreto reglamentario que permitía pasar la ley por el costado”, comentó.
En este marco, el legislador bonaerense se mostró en contra de la reelección indefinida de los alcaldes, por lo que consideró necesario cambiar el proyecto sancionado en 2016. “Hubo dos hechos que hicieron que esa ley no existiera más en la práctica. Para salvarla, acompañamos la propuesta de Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre”, explicó.
“Primero, la reglamentación permitió que un 25 por ciento de los intendentes que estarían limitados, pudieran pasarla por un costado con la licencia. El segundo ítem que la desvirtuó fue el fallo de la Cámara de Justicia de San Martín, que suspendió el artículo 7 que indicaba como primer mandato al iniciado en 2015 y que debía considerarse como tal al empezado en 2019”, precisó Daletto.
🏛️La Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto 2022, la Ley Impositiva y la Ley de Ministerios
— Senado BA (@Senado_BA) December 29, 2021
🔗Artículo completo: https://t.co/7wv4J6audp pic.twitter.com/yOR3ICxkt1
La modificación impulsada por Allan y De la Torre, senadores por Juntos, permitió establecer de forma definitiva un máximo de dos mandatos consecutivos por intendente. “Esos hechos la transformaron en una reelección indefinida y, de esta manera, logramos que quede bien limitada”, sostuvo Daletto.
En tanto, la ex gobernadora de Buenos Aires y actual diputada de la Nación por CABA, que impulsó dicha ley en 2016 con el acuerdo de los legisladores de Sergio Massa, rechazó lo resuelto el martes pasado en la Cámara Alta. “Algunos entendían que la reelección estaba limitada en la provincia, pero en la práctica se veía que no”, enfatizó el senador.
En otro orden, Daletto se refirió a la situación epidemiológica que atraviesa la Argentina en la actualidad, con el avance de la variante Ómicron y un creciente número de contagios en las últimas semanas. “Estamos a la expectativa de que no sea tan letal como las olas anteriores”, señaló.
“En las oficinas, trabajamos con los barbijos puestos porque estamos asustados por la cantidad de casos que hay hoy en día. En mi ciudad, Chacabuco, es tremendo cómo se propagó el virus. Hubo casos de contacto estrecho en todos los grupos sociales”, indicó el senador bonaerense, quien aseguró estar “a favor de la vacunación”.