lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Gremiales | 31 dic 2021

Conferencia de prensa

El Centro de Patrones hará un reclamo urgente para evitar la fuga de buques argentinos

Brindarán este lunes una rueda de prensa en la que darán a conocer la problemática que atraviesa la marina mercante nacional y que desemboca en el cambio de bandera de los barcos.


El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo dará una conferencia de prensa para informar sobre una problemática que atraviesa a la flota marina mercante nacional. Como consecuencia del sistema fiscal actual, navíos argentinos amenazan con fugarse hacia países limítrofes.

La cita está pactada para este lunes, a las 14, en la sede central del sindicato, ubicado en Avenida Montes de Oca 1731, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además del gremio que convocó al evento, estarán acompañando representantes del Sindicato de Conductores navales de la República Argentina (SICONARA) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

La conferencia de prensa será para explicar la problemática que afecta al sector con el ejemplo reciente del buque portacontenedores “Piray Guazú”. Según denunció el Centro de Patrones en un comunicado, la empresa armadora de dicho barco, a pesar de haber obtenido beneficios para mantenerse bajo la bandera nacional, optó por cambiarse al régimen legal y laboral del Paraguay.

Por tal razón, un grupo de sindicatos, encabezados por el Centro de Patrones, decidió tomar medidas de fuerza y parar al buque Piray Guazú en Corrientes. “Las empresas pueden irse a operar bajo otra bandera y, así, mantener su capital y su negocio, pero los trabajadores no tenemos más que bregar por nuestra fuente de trabajo”, comentó el secretario general, capitán Julio González Insfrán.

Esta problemática agudiza la fuga de unidades de transporte fluvial que trasladan cargas por aguas argentinas hacia, lo que denominaron, “banderas de conveniencia”. Como consecuencia, se pierden puestos de empleo para las tripulaciones argentinas, la economía local no recibe divisas y se echa por la borda la soberanía nacional sobre la logística de exportación.

Según informaron desde el Centro de Patrones, la causa que impulsa la fuga de navíos está relacionada con el régimen impositivo “armado a medida de las compañías multinacionales” que operan sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, por donde sale el 80 por ciento de la exportación argentina.

Por tal motivo, el gremio conducido por el capitán González Insfrán hará un pedido de conformación de un sistema fiscal que favorezca la conformación de una flota mercante de bandera.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias