Un reporte asegura que la industria puede cerrar el año 15 puntos por encima del 2020
Un trabajo de un centro de investigación de la cartera laboral determinó que si se mantiene la tendencia alcista de noviembre, el 2021 tendrá 15 por ciento de más actividad que el año pasado, y 6 puntos por encima del 2019. Esto empujó una mejora en la tasa de empleo en todo el país.
Por: Diego Lanese
Mientras conflictos como el de Garbarino o Latam muestran que los efectos de la pandemia en el mundo laboral siguen sin resolverse, en otras áreas de la actividad económica los números marcan que se está en una etapa de “post coronavirus”. La industria, muy golpeada en la gestión de Mauricio Macri, cierra un 2021 mejor del esperado, y según las proyecciones tendrá mejores datos que los últimos tres años, incluso cuando no existía la crisis del Covid-19. En concreto, un informe del Ministerio de Trabajo asegura que con los datos hasta la primera quincena de diciembre, la industria manufacturera cerrará el año 15 puntos por encima del 2020, y unos seis puntos del 2019, lo que marca la potencia de la recuperación.
El reporte del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) destacó que de 1.059 plantas industriales, “en 611 (el 57,6 por ciento) consumió más energía en noviembre de 2021 que en mismo período de 2019”. “Vale agregar que noviembre de 2021 tuvo un día hábil más que su equivalente de 2019”, explicó el informe, al que tuvo acceso Política del Sur. De 14 sectores industriales, “12 consumieron más energía que en 2019”. En este panorama, los mejores rendimientos fueron de minerales no metálicos (24,2 por ciento, dato consistente con una suba del 30% en los despachos de cemento), refinación de petróleo (19,4), metales básicos (18,3 por ciento, dato consistente con la suba del 26,1 por ciento en la producción de acero crudo) y automotriz (16,2 por ciento)”. En este último caso, “la producción alcanzó las 46.490 unidades, lo que representa el mejor noviembre desde 2016 y una suba del 71,6 por ciento”.
Con estos números, el centro espera que el cierre del año sea por encima de los niveles del 2020 y el 2019, algo que genera expectativa pese a la pandemia, que en los últimos días volvió con una suba importante de casos. “La primera quincena de diciembre fue auspiciosa en materia de actividad industrial. En los últimos 28 días, la industria manufacturera se ubicó 10,7 por ciento por encima del mismo período de 2019 y 9,5 por ciento por encima del mismo período de 2018”, subrayó el CEPXXI. Con estos números, concluyó, “es dable esperar que la producción acumulada de la industria manufacturera en todo 2021 termine 6 por ciento por encima de 2019 y aproximadamente 15 por ciento por encima de 2020”.
En noviembre la industria volvió a expandirse, luego de la desaceleración del ritmo de crecimiento entre septiembre y octubre. pic.twitter.com/Mth5ZWF8uz
En tanto, el informe del CEPXXI muestra como la recuperación industrial tuvo fuerte incidencia en la tasa de empleo, que se recuperó y está a niveles pre-pandémicos. Es que en materia de empleo formal industrial, “los datos preliminares del SIPA de octubre arrojan una suba de 1.400 puestos frente a septiembre”. Con estos guarismos, agregó el reporte, “el empleo industrial formal retornó a niveles de principios de 2019, y se encuentra 40 mil puestos por encima de finales de 2019”. “En los últimos meses, se observó cierta ralentización del empleo en ramas en donde éste se había recuperado muy rápidamente a fines de 2020 (como electrónica de consumo, por ejemplo) y un claro cambio de tendencia en ramas que venían de varios años consecutivos de expulsión de empleo, como textil, indumentaria y calzado”, analizó el trabajo.
“En estos casos y a tono con una marcada recuperación de la producción, el empleo comenzó a repuntar: solo en septiembre, el sector generó 1.100 puestos de trabajo nuevos”, insiste el centro, que sin embargo advirtió que “se trata apenas de un incipiente cambio de tendencia, luego de que se destruyeran 50 mil empleos asalariados formales entre fines de 2015 y fines de 2020”.