viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Gremiales | 28 dic 2021

PEDIDO DE INFORMES

Trabajadores del INDEC denuncian tercerizaciones en las tareas para el censo 2022

La Junta Interna de ATE en el organismo alertó que la conducción del organismo está entregando algunos trabajos a empresas privadas, cuando las podría realizar el personal estatal. Además, advirtieron sobre las licitaciones ganadas por algunas empresas.


Por: Diego Lanese

El 18 de mayo de 2022 es la fecha elegida para realizar el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que debía realizarse en el 2020 pero que la pandemia obligó a suspenderlo. La jornada fue confirmada por el INDEC, a cargo de las tareas, que por primera vez tendrán una edición digital, y que en estos días en CABA y Santa Fe tiene una etapa experimental. Hace unos días, los trabajadores del organismo alertaron que existe un “tercerización” de algunas tareas, que quedan en manos de empresas privadas cuando podrían ser realizadas por personal del organismo, cuya principal misión es el censo. En una carta enviada al director Marco Lavagna, advirtieron de esta situación, y de irregularidades en las licitaciones que otorgaron estos trabajos, que ya se están realizando.

La presentación de los delegados de la Junta Interna de ATE en el INDEC apunta a conocer detalles de la tercerización de algunas tareas, que deberían ser llevadas adelante por los empleados del organismo. “Entendemos que, algunas contrataciones podrían considerarse una tercerización de tareas que el organismo está en condiciones de llevar a cabo”, afirmó el texto dirigido a Lavagna. Los delegados piden datos sobre “todos los convenios firmados por INDEC con organismos públicos y empresas e instituciones privadas desde enero del 2020 a la fecha, donde se detalle que información va a recibir el INDEC y que información va a brindar a dichos organismos, empresas e instituciones privadas”.

Como explicó el delegado Raúl Llaneza, “parte de los pedidos de informe tienen que ver con tareas que entendemos se podrían hacer con los recursos técnicos y humanos del organismo”. El delegado le explicó a Política del Sur que el pedido presentado se basa en el artículo 11 de la ley de Acceso a la Información Pública, con fecha 3 de diciembre, “bajo apercibimiento de tomar las medidas legales correspondientes”. “Queda claro que el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas es el operativo de mayor envergadura del instituto y es de extrema importancia tanto para el Estado argentino como para la comparación con otros países de América y el mundo, por eso es necesario garantizar su transparencia”, recalcó la presentación de la junta interna.

Además de la posible tercerización, en el INDEC pusieron la lupa en la entrega de algunas tareas a empresas sospechadas de irregularidades en la licitación de los servicios. En este sentido, el pedido de informes de los trabajadores de la entidad afirma que “hemos tomado conocimiento del cuestionamiento por parte de contratistas privados de algunos procedimientos. Esto es así dado que se han producido denuncias públicas de gran envergadura”. Las miradas están sobre empresas como Witwot y Papricka (realizadora de videos). Además, piden información sobre Virtualed, que estará a cargo de la capacitación de algunos integrantes del censo.

“Las empresas ya ganaron las licitaciones y ya están trabajando con nosotros”, recordó Llaneza. Uno de los cuestionamientos realizados es que el director de Virtualed “es Pedro Basara, que el director del INDEC”. Además. El resto de las firmas está realizando sus tareas, incluyendo Bolt, que llevó a la Justicia el tema de la entrega de las tareas de impresión. “Todas las firmas están trabajando, y nos parece una irregularidad, y en algunos casos una incompatibilidad, porque son todas tareas que debería hacer el propio INDEC”, cerró Llaneza

A la espera de la jornada de mayo del 2022, el Censo Experimental, operativo que forma parte de las tareas preparatorias, finalizó bajo la coordinación del INDEC, el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de Santa Fe y la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “En Gálvez registramos que 1 de cada 4 hogares de las viviendas ya accedieron al Censo digital. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estamos superando el 15 por ciento del autocompletamiento, aunque estamos viendo que esta cifra está creciendo en las últimas horas”, precisó el director del INDEC.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias