

A más de una semana de que se hicieran efectivos los resultados de las elecciones generales que dieron cuenta de la recuperación de votos que hizo el Frente de Todos a Juntos, que igual resultó el ganador de la contienda electoral, para equiparar las fuerzas en las Cámaras legislativas tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires, y que de haberse dado los resultados de las Primarias, el panorama del oficialismo no habría sido nada alentador.
En esta ocasión, la tercera sección electoral tuvo un papel decisivo y los resultados están a la vista: El FdT de sacar 39,53% con 1.148.261 electores en septiembre en el ámbito de diputados nacionales, pasó a un 44,87% con 1.386.610 votantes. Mientras que Juntos, que tuvo un 31,02% con 901.221 votos en las PASO, consiguió el 32,60% con 1.007.401 sufragios.
En las PASO votaron 2948561 personas y en noviembre 3198507. 249946 electores más.
En cuanto a los legisladores provinciales, donde había en puja 18 bancas de la Cámara baja, el oficialismo se apropió de 8 al sacar un 45,65% con 1.449.998 de votantes (En las primarias obtuvo 42,65% con 1.193.648), mientras la oposición se apoderó de 6 bancas al mantener un 32,37% de los votos con 1.027.995 sufragios (en las primarias fue 32,52% con 910.287).
Siguieron el Frente de Izquierda de los Trabajadores con el 7,72% de 245.184 votos (cuando en septiembre llegó al 6,39% con 178.934) y Avanza Libertad que alcanzó un 6,99% con 222.199 votantes (En las PASO había sacado el 4,66% con 130.572). Ambos se hicieron con dos diputados provinciales.
Los números marcan que en las PASO habían participado 3023146 personas y en las generales concurrieron a las urnas 3306140, la diferencia fue de 282994 electores más. Mientras que la participación pasó de un 64,83% al 69,42% del padrón electoral.
En cuanto a Avellaneda, donde el oficialismo local estiró una ventaja de casi 10 puntos al conseguir el 48,91% con 92.654 votos (Que en las PASO fue 42,48% con 78.886) ante Juntos que consiguió 39,33% con 74.513 sufragios (Cuando en septiembre se acercó con 35,42% correspondientes de 65.772 personas).
Mientras que en las primarias votaron 199059 vecinos, en noviembre se acercaron a las urnas 214232. 15173 personas más.
Por el lado de Lanús, Juntos dio vuelta los resultados de las primarias al obtener el 41,11% con
108.632 sufragios (En las PASO fue 39,71% con 94.807) ante el 40,29% del FdT que recibió el apoyo de 106.483 lanusenses (En las primarias lideraron con el 41,02% de 97.929).
Asimismo, en septiembre habían realizado su deber ciudadano 255485 vecinos, y el domingo 14 de este mes lo hicieron 277714. La diferencia fue de 22229 electores más.
En Lomas de Zamora, El FdT sacó un 47,24% con 170.677 de los votos (En las primarias había sido un 43,27% con 137.705) mientras que la oposición apuntó un 33,39% con 120.638 sufragios (Dos meses antes había conseguido 33,20% con 105.652).
En las PASO 344062 lomenses se había acercado las urnas, mientras que en las generales 383894 lo hicieron. Dando 39832 votos más.
En el caso de Almirante Brown, el oficialimso consiguió el 48,08% de los votos de 150.081 personas (En septiembre había sido 44,94% de 126.056). Por su parte, Juntos mantuvo el 29,22% de los sufragios que primero fueron por 81.955 electores, y al final fue por 91.192.
Dos meses antes se presentaron a emitir sus votos 304803 brownianos, y el domingo pasado 324037. O sea, se acercaron 19234 vecinos más.
Por último, en Esteban Echeverría, el FdT se impuso por el 45,40% con 75.758 votos (Cuando en las PASO había sido el 39,97% con 58.380), mientras que la oposición obtuvo el 33,14% con 55.305 electores (En septiembre fue 34,74% con 50.735).
Así fue que en las primarias concurrieron a las urnas 158975 personas, y en las generales 174327. Lo que da una diferencia de 15352 sufragios más.