

Este lunes 15 de noviembre se cumplieron tres años de la peor tragedia registrada en comisarías de nuestro país, conocida como “la Masacre de Transradio”, aquel incendio en la Comisaría 3º de Esteban Echeverría que se cobró la vida de 10 reclusos que estaban alojados de manera inhumana en los calabozos que habían sido ordenados clausurar en el 2012.
Aún sin avances en la causa y sin imputados por el hecho, los familiares de los llamados “Los 10 de Transradio” organizan una actividad prevista para el viernes a las 16 en la plaza ubicada en frente de la estación de trenes de Monte Grande, donde visibilizarán una vez más su reclamo de justicia, vigente a pesar del paso del tiempo.
En contacto con el programa Política del Sur, Matilde Rojas, madre de una de las víctimas, Elías Soto, alertó que la problemática de la superpoblación en las comisarías de la provincia de Buenos Aires continúa de la misma manera y manifestó su temor a que podría ocurrir otra tragedia similar en otra dependencia policial a raíz de las condiciones de hacinamiento y falta de mantenimiento.
Leer más: Tragedia de Transradio: dos años sin avances, sin respuestas y sin imputados
“Continúa todo igual y si no se hace algo, va a volver a pasar lo mismo porque las comisarías no tienen que tener detenidos por más de 48 horas”, alertó la mamá de uno de los fallecidos en el interior de la dependencia policial que albergaba 30 personas a pesar de que solo tenía capacidad para 8.
Rojas recordó que la tragedia se pudo haber evitado, debido a que estaba clausurada desde el 2012, y que la última orden de clausura fue en febrero de 2018. Sin embargo, las autoridades habrían desobedecido esta disposición. Por ende, responsabilizan también al ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, entre otros.
“Uno de los sobrevivientes contó que les pedían agua a la policía, pero no fueron capaces ni siquiera de abrir una reja”, contó la mujer, que recordó también que al lado de la seccional funciona una estación de bomberos.
Su hijo Elías Soto tenía 20 años, hacía 5 meses que estaba detenido y desde dos tenía su condena por lo que estaba esperando que lo transfieran a un penal, pero la madrugada del 15 de noviembre de 2018, un incendio se desató en la comisaría de Transradio, en Esteban Echeverría.
📞🗣"Mi hijo estaba pagando lo que cometió. El estaba cumpliendo, estaba esperando ser trasladado al penal para cumplir su condena, pero no era para que los traten así".
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) November 17, 2021
Durante el siniestro murieron cuatro detenidos: Rogelio Ocampo (60), Jorge Luis Ramírez (30), Jeremías Rodríguez (19) y Juan Bautista Lavarda (59)
Con el correr de los días, se contabilizaron diez víctimas fatales: Fallecieron Elías Soto (20), Miguel Ángel Sánchez (31), Juan Carlos Fernández (31) Walter Barrios (21), Carlos Ariel Corvera (25) y casi un mes después Martín Argüello (33).
Los detenidos no tuvieron la posibilidad de escapar ni apagar las llamas y el hecho se convirtió en la peor tragedia en una comisaría de la Argentina. A tres años, la causa aún no tiene ningún imputado. Las familias de las víctimas siguen luchando para que la masacre no quede impune.
Por eso el viernes a partir de las 16 habrá un festival artístico en la plaza del Tanque en frente de la estación de trenes de Monte Grande, que contará también con una radio abierta.