domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nación | 27 oct 2021

ELECCIONES

Camino a los comicios advierten un “humor social más negativo que en septiembre”

Según Gonzalo Pena, de la consultora OH! Panel, los argentinos tienen tres preocupaciones principales que pasan por “la inflación, la seguridad y el desempleo”. Además, también informó que “el 75 por ciento de la población dice que las cosas van a estar igual o peor”.


A poco de las elecciones legislativas generales se prevé un “humor social más negativo que en septiembre”, según el análisis de la consultora OH! Panel y su director de investogación de mercado, Gonzalo Pena, quien dialogó con Política del Sur.

En ese sentido, comentó que los argentinos tienen “tres preocupaciones principales que pasan por la inflación, la seguridad y el desempleo, en tanto alertó sobre el ánimo social al remarcar que “el 75 por ciento de la población dice que las cosas van a estar igual o peor”, en un futuro inmediato.

En otros estudios, explicó los cambios cotidianos en las costumbres dentro del marco de la pandemia. Por ejemplo, afirmó que la crisis sanitaria “aceleró la tendencia a la digitalización de las operaciones y menos uso del efectivo”, por ende, desembocó en un incremento del “consumo online”.

Alimentación

La pandemia también invitó a distintos cambios en las rutinas de los argentinos. Uno de los principales pasa por las formas de la alimentación. Pena indicó que “hubo cambios importantes sobre los gustos alimenticios”.

“Hay una tendencia de cambios entre los jóvenes que valoran el consumo de lo orgánico y los alimentos fabricados bajo condiciones sustentables, es decir de cuidado al medio ambiente”, comentó.

Por otro lado, lamentó que “hay problemas con la alimentación respecto al elevado consumo de carbohidratos y harinas que impactan en la obesidad".

Para cerrar, dejó un dato poco alentador en torno al consumo de alcohol: “Una de las malas noticias fue su fuerte consumo, especialmente de cerveza y vino durante la pandemia, sobre todo en la etapa más estricta. Este conflicto atraviesa las edades ya que fue parejo en las distintas franjas etarias”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias