lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Nación | 25 oct 2021

ECONOMÍA

Para Moreau “la fuga de capitales es el factor principal de la pobreza en la Argentina”

El legislador del Frente de Todos señaló que el país vive “un proceso de reactivación de la economía”, aunque cuestionó la falta de apoyo desde la oposición a las medidas de “redistribución equitativa del ingreso”. “Mientras Cambiemos siga defendiendo los intereses de los CEOs de las empresas estamos en un problema”, deslizó.


El Diputado Nacional por el Frente de Todos Leopoldo Moreau alertó que “la fuga de capitales es el factor principal de la pobreza en la Argentina”, al mismo tiempo que remarcó que el país “vive un proceso de reactivación económica”. “Esto fue posible porque la pandemia lo favoreció y, por otro lado, por las medidas del gobierno que ayudaron a reactivar el consumo, la industria también está creciendo y la construcción tiene un repunte desde la obra pública y el sector privado”, explicó.

En diálogo con Política del Sur, también cruzó a la oposición por su postura “frente a las medidas de redistribución equitativa de los ingresos”. En ese plano, mencionó que “mientras Cambiemos siga defendiendo los intereses de los CEOs de las empresas estamos en un problema”, a la vez que sostuvo que “van a intentar bloquear cualquier tipo de medida que favorezca a la redistribución”.

En números concretos, el dirigente de la UCR argumentó: “El Banco Central considera que hay 400 mil millones de dólares de argentinos fuera del sistema formal y generalmente en el exterior. El 10 por ciento del dinero físico en dólares de lo que circula en el mundo está en poder de argentinos”.

Y continuó: “Somos el país número 70 en producto bruto interno, estamos en la mitad de tabla, pero al mismo tiempo somos los terceros en fuga de capital (detrás de Gran Bretaña y Rusia). Está muy claro el problema de la Argentina”.

En consonancia, indicó que es “necesaria una reforma tributaria que cargue la responsabilidad en aquellos que tienen grandes fortunas, a través de lo que tienen en bienes personales y ganancias”.

Paralelamente se explicitó sobre el control de precios que tuvo como cabeza de la iniciativa al ejecutivo nacional y afirmó que desde el Frente de Todos “se decidió encabezar una batalla contra los formadores de precios que se han abusado de un panorama de pandemia”. “El problema ha sido que las empresas que monopolizan el mercado de alimentos no solo tuvieron enormes ganancias, sino que las dolarizaron”, lamentó.

Elecciones

Para Moreau los comicios legislativos generales presentan “un escenario y un clima muy diferente al de septiembre”, ya que consideró que en las PASO “había mucha incertidumbre y mal humor por la pandemia”. “Aunque no terminó, la cantidad de contagios bajó al mínimo”, aclaró.

Para concluir, sostuvo que el panorama actual “genera un plano de horizonte que había desaparecido por la pandemia y ahora es distinto para la gente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias