jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Lomas de Zamora | 4 oct 2021

PRECARIZACIÓN LABORAL | Oyhamburú

“Hay que dejar de cantar la marcha peronista y darles derechos a los trabajadores”

El dirigente de sanidad fue consultado sobre las condiciones de los trabajadores en el país y sostuvo que “el Estado es el primero en precarizar”. En sintonía, remarcó que la problemática “no se arregla con una reforma laboral que pregona la derecha”, asimismo instó a los dirigentes a tomar medidas.


El titular de la CGT Regional Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, habló sobre la situación de gran parte de los trabajadores en el país y en su análisis cuestionó que “el Estado es el primero en precarizar”. Sobre ello, remarcó que “el propio Estado debe garantizar más derechos que nadie”, en tanto que deslizó: “Hay que dejar de cantar la marcha peronista emocionado y darles derechos a los trabajadores”.

En contacto con Política del Sur, el dirigente de sanidad aseguró que la problemática “no se arregla con una reforma laboral porque es una mentira y la pregona la derecha”, en contrapartida destacó que el “Estado debe tener un rol completamente distinto al que tiene hoy”. Dicho eso, explicó que es algo “histórico” al mencionar que “no es culpa solamente de Alberto (Fernández) ni de este gobierno”.

“Los muchachos de la CGT están un par de pasos adelantados por sobre la política en lo que es la discusión de ir construyendo una agenda desde el organismo, a pesar de los matices y las diferentes miradas”, indicó Oyhamburú.

Actualidad de la CGT

El representante de sanidad evaluó que “es muy probable que Hugo Moyano esté”, respecto a la asunción de las nuevas autoridades de la Confederación General del Trabajo, no obstante, fue cauto al explicar que “siempre se define a último momento”. “La CGT va para un camino en el que todos los sectores del movimiento obrero estén representados”, agregó.

Por otra parte, consultado por la participación de las mujeres en el movimiento sindical, desarrolló: “lo que se decidió y se va a reformar en los estatutos es que en todas las secretarias haya mujer y hombre. Al mismo tiempo para que sesione el concejo directivo y tenga validez lo que se está decidiendo tiene que haber un 30 por ciento, que es el piso del cupo femenino. Significa un avance para la CGT que hay que modernizarla”.

Para cerrar, sostuvo que “en sanidad en el sector de zona sur hay en las secretarias un 40 por ciento de mujeres”, aunque apuntó a sumar mayor representatividad. “Vamos a reformar nuestros estatutos durante diciembre, por los cuales ATSA va a establecer la paridad dentro de las secretarias”, culminó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias