

El secretario adjunto de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de de la Provincia de Buenos Aires (FSTMPBA), Humberto “Nito” Bertinat, se refirió a la medida del Gobierno de aumentar el salario mínimo, vital y móvil a 33 mil pesos (en febrero de 2022) y comentó que es algo que vienen “planteándolo hace varios meses en muchos distritos”.
“En algunos con respuesta positiva y en otros con conflicto. En Chacabuco y Berisso hay paros por tiempo indeterminado”, expresó el dirigente en contacto con Política del Sur y agregó que: “El 70% de los municipios no llega a ese básico, es muy alto”.
En ese sentido reclamó que la ley 14.656 “no permite fijar un mínimo para toda la provincia”. Para eso remarcó la importancia “de cada secretario general y la disposición de los intendentes” para “derogar las paritarias para mejorar los salarios”
“Los municipales seguimos con los mismos problemas históricos. La realidad es que el 80% de los municipales no llegamos al mínimo, vital y móvil. Hay municipios que tiene 30 mil pesos de básico y otros 9 mil”, recalcó.
Asimismo, pidió modificar la ley que regula el empleo municipal. “Si no se empieza a acordar mas cerca del mínimo, vital y móvil vamos a tener inconvenientes porque la gente no aguanta mas”, advirtió.
En cuanto al resultado de las PASO, Bertinat aseguró que la gente “votó con el bolsillo y a eso se le agrega la pandemia” y opinó que “se puede revertir pero hay que tomar nota de lo que pasó y empezar a trabajar en serio en el tema paritario y salarial”.
“Los municipales somos discriminados y perjudicados en el sueldo. Fuimos de los únicos que nunca dejaron de trabajar durante el aislamiento. No somos reconocidos”, sostuvo y recordó que los empleados distritales no fueron de los grupos prioritarios para inmunizarse.