

La secretaria general de UTHGRA seccional Avellaneda-Lomas de Zamora, Laura Sasprizza, indicó que, si bien “la hotelería hoy está siendo más golpeada que la gastronomía, ahora se vislumbra mejoramiento gracias a la vacuna y a las aperturas, pero todavía no se puede hablar de la recuperación del sector”.
“El 2020 fue de terror y comenzamos el 2021 con cierta apertura en el verano, luego se cerró todo de nuevo. Los empresarios se han endeudado mucho, hemos perdido más de 150 mil puestos de trabajo en todo el país”, expresó la dirigente en el programa radial de Política del Sur.
En ese sentido remarcó que el rubro depende “mucho a nivel nacional del turismo y sobre todo del internacional” y aseguró que la situación “es muy compleja”. También explicó que otros factores que contribuyeron fue que varias empresas no pudieron acceder al ATP o al REPRO y “otras no pudieron reabrir porque no pudieron renegociar sus contratos de alquiler”.
Sasprizza recalcó que la pandemia “afectó indirectamente” a la “enorme la cantidad de gente que mueve el turismo, la hotelería y la gastronomía”.
“Vamos a empezar a salir a medida que el mundo se empiece a abrir y acá se abran las fronteras, tomando las medidas sanitarias que correspondan”, rescató, aunque también advirtió que “la tercera ola es inevitable”.
En cuanto al apoyo sindical, la titular de la seccional comentó que “desde todas las instituciones se puso el granito de arena que se pudo”. “Era muy difícil, para todos, en medio de una pandemia cerrar una paritaria, ¿cómo se hace empezar a hablar con empresas cerradas? Hemos tratado de estar a la altura de las circunstancias, pero nada fue suficiente”, lamentó.
En esa línea señaló que se hizo una “ha hecho recomposición” y que “en octubre” se van a abrir las charlas para realizar acuerdos salariales.
En otro orden de temas, de cara a las elecciones en la Confederación General del Trabajo (CGT), Sasprizza indicó que “para que haya un 50% de participación femenina en la conducción de la CGT, habría que cambiar estatutos y otras cosas que la gente que no está en esto desconoce”.
“Yo no he sentido esa falta de espacio, pero reconozco que hay muchas entidades hermanas en las que eso sucede. La CGT siempre ha tenido su secretaría de la mujer, se participa pero no en los lugares específicos de secretarías generales”, observó.
Asimismo expresó que “la herramienta legal existe, los entes que están capacitados para controlar eso solamente tendrían que hacerlo cumplir”. “Hay compañeros que realmente creen que la mujer no tiene vocación (para conducir). También hay otras cuestiones, como la cultural. Es un tema a rever en general”, concluyó la dirigente.