jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Gremiales | 26 ago 2021

POLEMICA MEDIDA

Asesora del gobierno pidió que se revea la vuelta de los estatales al trabajo presencial

La asesora de la jefatura de Gabinete Carmela Moreau expresó que por el momento sólo deberían volver a las oficinas aquellos trabajadores “que hayan completado su esquema de vacunación”.


La decisión del gobierno nacional que los trabajadores de la administración pública nacional vuelvan a las tareas presenciales a partir del 1° de septiembre sigue generando discusión, luego que el gremio ATE expresara sus dudas, en especial en dependencias donde no están dadas las condiciones sanitarias para evitar contagios de coronavirus. Una asesora del gobierno incluso pidió revertir esta medida, y apoyaron las dudas de los gremios. Se trata de la asesora de la jefatura de Gabinete Carmela Moreau, quien expresó que la decisión más segura es “que regresen solo aquellos que hayan completado su esquema de vacunación”.

 

En declaraciones periodísticas, Moreau pidió que la Casa Rosada revea su postura de incluir entre los trabajadores convocados, a tarea presencial, a los no quieren vacunarse y a los que tengan una sola dosis. “Esta decisión pone en riesgo a los empleados públicos y también a aquellos ciudadanos que se acercan a las distintas dependencias estatales”. La asesora de la jefatura de ministros explicó que con equipo elaboraron un proyecto alternativo para que solo regresen a las oficinas aquellos empleados públicos que tengan las dos dosis de la vacuna desde al menos 14 días antes de la fecha de regreso.

 

“Cuando se es parte de un frente no se trata de marcar equivocaciones, sino de acercar propuestas para subsanarlas”, respondió en cuanto a su pertenencia a la actual administración. Moreau explicó que si bien las vacunas que se dan en el país tienen una alta protección con una sola dosis, “hay una variación importante cuando se tienen las dos. La Sinopharm por ejemplo, la protección es del 65 por ciento para prevenir casos graves con una dosis y de casi el 80 por ciento con las dos. Ese 15 por ciento de protección extra es más importante que unos días más de trabajo presencial”, remarcó.

 

Disgusto sindical

 

El decreto del gobierno establece que a partir del primer día hábil de septiembre, los trabajadores del Estado con al menos una dosis deberán volver a la presencialidad. “El cumplimiento de la presencialidad se tornará difícil en los plazos fijados por el Ejecutivo”, dijo el secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. “Son muchas las áreas estatales en las que todavía no se han aplicado estrictamente los protocolos Covid" y advirtió: “Estamos en las puertas de una tercera ola que no debiéramos subestimar. La aparición de nuevas variantes más contagiosas puede modificar el escenario sanitario".

Leer más: Estatales nacionales vuelven a la presencialidad con dudas sobre los protocolos sanitarios

 

En algunas dependencias, afirman desde ATE, no hay condiciones para dar este paso. Esta semana, la junta interna del gremio en el INDEC informó que “en recorridas realizadas por los edificios Roca, Rivadavia y Azopardo se detectaron condiciones no adecuadas, como oficinas y baños sin ventilación ni extractores”, denunció por ejemplo la junta interna de ATE en el INDEC, una de las primeros en alzar la voz de alerta. “Es imprescindible que de forma previa al regreso a la presencialidad a través de burbujas se realice una recorrida por los edificios y se evalúe la participación de los trabajadores en el curso virtual sobre protocolo”, detalló al respecto Raúl Llaneza, delegado del organismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias