sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Gremiales | 24 ago 2021

CRISIS LABORAL

Impulsan un “aguinaldo” para monotributista: beneficiaría a 2 millones de trabajadores

El precandidato a diputado por Santa Fe Agustín Rossi presentó la propuesta en su plataforma de campaña, para que los incluidos en las categorías A, B y C, puedan recibir el beneficio de parte del Estado. El costo fiscal será de 63 mil millones de pesos.


El precandidato a senador por el Frente de Todos, Agustín Rossi, presentó un proyecto para que dos millones de monotributistas empiecen a cobrar una especie de aguinaldo, con fondos del Estado nacional. La propuesta, que forma parte de la plataforma con la que el ex ministro de Defensa busca desembarcar en el Congreso Nacional y, según las estimaciones con la que trabaja, tendría un costo fiscal de 63.000 millones de pesos, dos tercios de lo que costó cada pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). En los últimos años, los trabajadores cuentapropistas y monotributistas crecieron de manera notable.

 

Rossi presentó esta semana su propuesta a través de un video publicado en la red social Facebook junto al candidato a diputado nacional Eduardo Toniolli. “La propuesta que elaboramos alcanza a los monotributistas comprendidos en las categorías A, B, y C (incluyendo Social y Promovido) que no aportan a otro régimen. El universo alcanzado es de un máximo de 2 millones de contribuyentes, sólo en la provincia de Santa Fe hay 400 mil monotributistas de los cuales se verían beneficiados aproximadamente 200 mil”, explicó.

 

 “Con respecto al costo fiscal es de 63.000 millones de pesos, que debe ser solventado por el Estado y se evaluarán medidas compensatorias. El costo fiscal es menor al otorgamiento del IFE durante la pandemia y ayudaría a igualar las condiciones de los trabajadores de este segmento con el resto”, ahondó el ex ministro de Defensa de la Nación. Muchos puntos, por otro lado, quedan por definir. Una de las alternativas, por ejemplo, es la de realizar el pago a alguna clase de billetera virtual o tarjeta prepaga para formalizar así los pagos que se hagan con esos fondos. De esa manera, entienden los impulsores, el Estado recuperaría el 35 por ciento de lo desembolsado a través de la recaudación del IVA e Ingresos Brutos.

 

Los cálculos del equipo de Rossi estiman que en la Argentina hay algo menos de 4 millones de monotributistas, de los cuales el 70 por ciento está categorizado en las tres escalas más bajas. En promedio, esas personas ganan unos 45 mil de pesos mensuales, lo que equivale a un tercio del promedio del resto de las categorías.

 

Sin embargo, de esos 4 millones “solamente 2 millones tienen como única actividad el monotributo: 1,6 millones son monotributistas puros y 400 mil sociales”. Por esa razón, el estudio indicó que “el universo alcanzado” por la propuesta “es de un máximo de 2 millones de contribuyentes al régimen”. “Quienes vivimos la política como una herramienta de transformación, estamos convencidos en la ampliación de derechos. Cuando Néstor llegó a la presidencia puso de pie al país, a los trabajadores, luego Cristina continuó con medidas transformadoras. Hoy tenemos la posibilidad con este proyecto de saldar una deuda histórica con un sector importante de los trabajadores”, dijo Rossi.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias