sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provincia | 24 ago 2021

DECISIÓN 2021

Efecto Olivos Gate: se estrecha la ventaja del oficialismo en la provincia

Se conocieron sondeos de opinión a los que tuvo acceso PDS y muestran un empate técnico entre las dos fuerzas mayoritarias. Espert es el más beneficiado por la merma del Frente de Todos, sumó dos puntos y se acerca a los diez.


Por: Federico Cedarri

La campaña adquiere un fragor dramático que tamizará las últimas semanas previas a la votación en las PASO, debido al sacudón que ha tenido en el desenvolvimiento de las estrategias la divulgación de la foto que coronó el Olivos Gate.

Tal como anticipamos desde PDS, en el campamento oficialista se esperaban con ansiedad y cierto dejo de temor  los sondeos encargados durante los últimos días de la semana precedente.

En principio, los números no trajeron buenas noticias para el Frente de Todos, fundamentalmente en el conurbano bonaerense se han perdido entre 3 y 5 puntos radicados fundamentalmente en distritos de la zona norte y oeste del conurbano, de por sí reacios a votar al peronismo. Mientras que en el tercer cordón, donde el peronismo mantiene su mejor caudal electoral, los daños fueron menores.

También se puede apreciar en los trabajos a los que tuvo acceso PDS un fuerte sacudón hacia abajo en la chances oficialistas en los grandes centros urbanos del interior bonaerense.

Pero conviene hacer un desglose por regiones para entender mejor la cuestión: el peronismo con el affaire de Olivos perdió casi un punto en la zona sur el conurbano que fueron direccionados hacia Florencio Randazzo, y que va en línea con la estrategia que denota aquel sector, que es  servirse de los votos de los desencantados del gobierno en la populosa Tercera Sección.

En la zona norte del conurbano la sangría de puntos fue mayor, pero aquí es llamativo que el espacio de José Luis Espert es quién haya  sido receptivo de al menos un punto para engrosar su volumen de votos.

En el resto de la provincia y tomando en cuenta las grandes ciudades del interior en las que se llevan adelante las mediciones, el impacto electoral para el oficialismo ha sido fuerte, ha dilapidado entre 5 y 7 puntos, y en estos lugares también se ha replicado un crecimiento sustancial de la oferta de Espert.

Y esta tendencia también comienza a preocupar a los integrantes de Juntos, porque si bien perciben una recuperación en el global de un punto, toman como una cuestión a revisar que no logren canalizar un mensaje que sea receptivo en los disgustados y en los jóvenes que otrora eran captados por La Cámpora: "El panorama es como si nuevamente nos trasportáramos hacia el 2001 cuando muchos descontentos votaban opciones contraria a las estructuras tradicionales”, le explica a este portal un legislador radical que mostraba su apesadumbramiento por la leve caída en las últimas semanas de Facundo Manes que comienza a trastocar los planes del partido centenario de ir por el liderazgo de la alianza opositora.

En la interna de Juntos y según estos mismos sondeos conocidos en las últimas horas, Diego Santilli pareciera empezar a ensanchar la brecha del empate técnico que lo distanciaba del científico radical y el (por ahora) vicejefe de Gobierno porteño tendría un margen de ventaja del orden de los  5 a 7 puntos.

Un legislador provincial del PRO le dijo a este portal que más allá de la alegría momentánea por estos números que muestran una caída importante en la intención del voto del gobierno, hay factores que las encuestas no miden: “ Esta muy sobredimensionado el voto a Espert, yo no creo que al final del domingo 12 de septiembre tenga más de un 10 por ciento de votos”.

Y dio sus razones: “No tiene fiscales en el conurbado y en las grandes ciudades también le resultará dificultoso, aparte no se mide en los pueblos del interior donde prácticamente se vota por añadidura al peronismo y a Juntos porque no llegan las otras boletas”.

Echando algo de luz, hoy los guarismo que deparan las consultoras que trabajan para ambos bandos mayoritarios pueden advertir como conclusión que la presunción del oficialismo se confirma: Ha perdido algunos puntos en la estratégica provincia de Buenos Aires después del episodio de Olivos, y que el conglomerado de Juntos si bien ha recuperado algún que otro punto, quién más se ha visto beneficiado es José Luis Espert que según estos sondeos ha crecido cerca de dos puntos en una semana.

Tanto el Frente de Todos como Juntos que parecen converger en un empate técnico en la provincia con preeminencia leve hacia alguno u otro según el sondeo que se consulte, muestran una coincidente preocupación ante este escenario de dispersión del voto hacia otras opciones que ha provocado un desarme incipiente de la polarización.

De hecho, la izquierda ha crecido casi medio punto en los últimos días, quizás este hecho en particular esté relacionado con la precaria situación económica y la desesperanza de muchos sectores en las dos opciones mayoritarias.

El Frente de Todos relativiza

Ante esta situación que desborda la preocupación y enciende las alarmas en el Frente de Todos, legisladores peronistas relativizan ante la consulta de PDS los guarismos que han deparado las últimas encuestas: “Hay muchas zonas del conurbano donde somos fuertes que los encuestadores no miden la magnitud de nuestros voto”, dicen al unísono trasuntando algo de confianza.

También coinciden con sus colegas de Juntos en la apreciación de que hay un magnificación del voto a sectores como Espert: “No tiene fiscales ni boletas para repartir en toda la provincia, y hay mucha gente que le dice al encuestador que vota a esas opciones pero yo los considero indecisos que definen el voto en los últimos días”.

“Aparte muchas consultas son telefónicas, no en el terreno, y tienden a inducir a volcarte hacia alguna opción”, continúan.

A su vez,  ponen de relieve el voto oculto que tiene como reaseguro todo oficialismo: “Hay gente que hoy esconde su voto y se muestra indecisa pero es un voto oficialista”, razonan

Y dan otro motivo para alimentar su esperanza, la presencialidad como factor determinante: “Ya se ha dado en otras elecciones PASO una merma considerable respecto a la elección general, que en general son votos de personas que no acompañan al oficialismo, por lo que ante una presencialidad acotada como se da en cada interna es muy factible que el peronismo se vea favorecido”, concluyen.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias