jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Provincia | 12 ago 2021

CAMPAÑA ELECTORAL

Cecilio Salazar: “Al partido FE se le hacía difícil explicarle al PRO que la gente la estaba pasando mal”

El jefe comunal de San Pedro criticó duramente al macrismo. Explicó que busca potenciar la Segunda Sección electoral en la Cámara baja bonaerense para la actividad frutícola y defendió el próximo DNU del Gobierno nacional para los trabajadores de las cosechas.


El intendente de San Pedro y precandidato a diputado provincial del Frente de Todos (FDT), Cecilio Salazar, se refirió a la inclusión de su partido FE a la alianza entre el Frente Renovador y el kichnerismo, y afirmó que se siente “como en su casa”, en tanto criticó el “destrato”, que habían sufrido en Juntos por el Cambio, principalmente por el PRO.

Salazar dialogó con Bonaerenser, por la FM 93.1 Radio Capital, y al ser consultado sobre el rompimiento con el macrismo, explicó: “Desde FE nos costaba hacerle entender al PRO que la gente la estaba pasando mal”.

En ese sentido añadió: “Ahora (los macristas) hablan de la pobreza como si la hubieran descubierto. La verdad que era difícil defenderlos cuando aumentaban las tarifas, por ejemplo, complicando la actividad industrial y la vida de los argentinos en general”.

Puntualmente el precandidato a diputado por la Segunda Sección remarcó: “Hubo un fuerte destrato hacia los peronistas del interior. Nos miraban de reojo. Ahora los peronistas del partido FE, nos sentimos como en casa. Nos recibe bien el gobernador (Axel Kicillof) y hasta el Presidente de la Nación, Alberto Fernández”.

Leer más: El Partido FE ratificó su alejamiento de Cambiemos: “Tenemos raíz peronista”

 

La esperanza del interior bonaerense

En tanto, sobre la campaña electoral que se inició el pasado lunes, el intendente de San Pedro opinó: “El peronismo va a ganar en la Segunda Sección y toda la Provincia de Buenos Aires. Tenemos mucha esperanza en estas elecciones para el FDT, sobre todo acá en San Pedro donde la campaña de vacunación fue un éxito, donde más del 65 por ciento de la población está vacunado con la primera dosis”.

 

 

El dirigente, representante de los trabajadores de la actividad frutícola, amplió: “Desde luego que el tema económico también cuenta, pero sentimos que la economía empieza a reactivarse, para muestra sirven los tres barcos que hubo esta semana en el puerto y eso representa a mucha gente que trabaja en la cosecha de naranjas y duraznos, y entre la vacunación y la economía que empieza a caminar, también se reactiva el turismo en esta ciudad”.

 

Leer más: Con críticas al macrismo, Villagra bregó por fortalecer el Partido FE

La actividad económica 

San Pedro es la única cuenca frutícola de la Provincia de Buenos Aires, en la que hace unos años llegamos a tener plantadas 20.000 hectáreas entre naranjas y duraznos, que daban trabajo a más de 7000 personas en plena cosecha, pero hoy no pasan de las 6000 hectáreas plantadas”, lamentó Salazar.  

Sobre las iniciativas de la Sección que el intendente busca llevar a la Cámara Baja bonaerense, resaltó: “Vamos a luchar con los productores de San Pedro, para que se establezca un fondo para la fruticultura como tiene provincias como Entre Ríos y Río Negro. También tenemos un problema de infraestructura eléctrica lo que nos impide tener un polo industrial y quiero impulsar ese polo que llegaría con un convenio con un predio de la UBA”.

 

 

El intendente que conoce la problemática de las cosechas en todo el país, habló del próximo DNU que el Presidente Fernández va a firmar para que la gente que posee la ayuda de los planes sociales no los pierda por trabajar de manera formal en las cosechas que no duran más de tres meses.

 

Los planes sociales y el trabajo en el campo

Sobre este DNU, Salazar puntualizó: “Es uno de los problemas que hay en todo el país, donde faltaban trabajadores. Eso sucedía porque perdían los planes sociales y luego era muy difícil recuperarlos porque cuando se termina la cosecha se termina el trabajo”.

Para concluir, añadió: “Hay que buscarle una manera a eso para que haya gente trabajando en la actividad formal. La cosecha se levanta igual con trabajadores en negro, así que es muy positivo que el Presidente firme ese decreto para que la gente trabaje de manera formal y no pierda los planes entre cosecha y cosecha”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias