

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en supermercados y autoservicios de todo el país, en mayo volvieron a registrarse cifras en baja en cuanto a la venta en supermercados y un aumento en lo que refiere a los autoservicios mayoristas, en comparación con el mismo período el año pasado. En tanto, las ventas online de ambos rubros crecieron significativamente.
Según el informe del Indec, los supermercados registraron en mayo una baja del 2,6 por ciento, mientras que los autoservicios mayoristas reflejaron un aumento del 7,6 por ciento, siempre haciendo referencia a las ventas a precios constantes, es decir, sin tener en cuenta los incrementos (precios corrientes).
En este marco, cabe destacar que las ventas a precios constantes en supermercados sumaron un total de 23.395 millones de pesos (2,6 por ciento menos) y las ventas a precios corrientes ascendieron a 110.723 millones, lo que implicó una suba del 40,9 por ciento respecto a mayo del 2020.
En cuanto a las ventas a precios corrientes, los supermercados mostraron un aumento del 40,9 por ciento, lo que representa 110.723 millones de pesos, mientras que en los autoservicios mayoristas el incremento fue de 19.245 millones, un 48,1 por ciento.
De acuerdo con la encuesta del Indec, los productos con mayores incrementos en los supermercados fueron: Alimentos preparados y rotisería (80,1%), Carnes (63,8%), Panadería (47,3%), y Bebidas (44,6%).
Por su parte, en los autoservicios mayoristas las categorias que mpas aumentaron fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (156,7%), Electrónicos y artículos para el hogar (98,3%), Carnes (77,7%) y Verdulería y frutería (74,6%).
Cabe destacar que una categoría que demostró un significativo incremento fueron las ventas online, las cuales se convirtieron en una de las opciones más viables de los consumidores con la llegada de la pandemia y las restricciones.
“En mayo de 2021, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 104.538.133 miles de pesos, lo que representa el 94,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 39,4% respecto a mayo de 2020. Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 6.184.673 miles de pesos, lo que representa un 5,6% de las ventas totales y una variación positiva de 70,5% respecto al mismo mes del año anterior”, detalló el informe del Indec.