

Pese a estar en pleno desarrollo de la campaña electoral, en el territorio bonaerense, el macrismo, devenido en la coalición "Juntos", sigue de cerca los pasos del gobierno, en especial en materia educativa, con críticas a la gestión de la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila.
En un nuevo episodio de esta disputa, desde la oposición en la Cámara de Diputados provincial, elevaron un pedido de informes para que desde la cartera Educativa se explique una medida del gobierno que, según denuncian, pondría en riesgo las horas y el acceso a sus cargos a docentes para el área de educación de adultos.
Leer más: El incidente de Chano Charpentier revivió el debate por el uso de las pistolas Taser
“Históricamente, cuando se publica el Movimiento Anual Docente (MAD), se suprimen ciertos cargos que tienen que ver con distintos criterios, porque si ponés a alguien a competir en un rubro para el que no está preparado, se lo perjudica, algo que está establecido desde 1994. Ahora, en la nueva resolución no se excluyeron, por lo que el cargo de adultos lo va a tomar cualquier otra gente menos docentes de adultos, creo que es un avance de sectores gremiales para que se pueda titularizar a docentes que vienen de otras áreas”, explicó a Política del Sur el diputado Sergio Siciliano.
El exsubsecretario de Educación de Cambiemos señaló que en el caso de la educación para adultos “es muy importante el perfil del docente que va a dar la clase” dado que si no tiene la capacitación para trabajar con esos grupos se termina excluyendo a los estudiantes.
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS ESTA EN PELIGRO
— Sergio Siciliano (@sergesiciliano) July 27, 2021
El gobierno decidió tomar una medida que pone en riesgo las horas y el acceso a sus cargos a docentes del área de Educación de Adultos
Inmediatamente envié un pedido de informes para que expliquen el fundamento de esta pésima decisión pic.twitter.com/ztzNcjSKaB
“Cuando hablas con una persona grande que va a estudiar, necesita otro tipo de pedagogía, no es para cualquier perfil. Sería similar a lo que pasaba con el plan Fines, pero ahora se avivaron y quieren hacerlo con los adultos”, marcó en relación a las denuncias que hubo sobre esos programas en los que señalaban que en lugar de profesionales capacitados dictaban las clases militantes ligados al kirchnerismo.
En cuestiones educativas, desde la oposición fueron sumamente críticos con la gestión de Axel Kicillof y Agustina Vila por las diferentes decisiones que se tomaron en cuanto a la suspensión de las presencialidad de las clases, los problemas con la educación en los distritos del interior donde incluso hubo escraches al gobernador en una de sus visitas.
Además, meses atrás desde la bancada de Juntos presentaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, que fue “blindada” por la gestión y quien se hizo cargo de responder las consultas fue el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, en la presentación ante la comisión bicameral de seguimiento de las emergencias.
“No creemos que tengamos respuesta pero queremos que sepan que estamos siguiendo el tema. Hasta ahora no tuvimos respuestas de todo lo que presentamos a lo largo del año pasado ni este, no se puede hablar con ellos”, sentenció Siciliano.
Leer más: Pallares celebró que la “coalición electoral estuvo a la altura” tras la definición de listas
En otro plano, respecto de las clases, el gobierno bonaerense anunció que desde el lunes próximo volverá la presencialidad en los 135 municipios dado que se eliminó la fase 2, que era la que limitaba la apertura de las escuelas. Según establecieron las autoridades, será el mismo sistema que regía en el mes de marzo cuando inició el ciclo lectivo, respetando las burbujas y los protocolos, aunque desde la oposición cuestionaron el funcionamiento del mismo.
“No se sabe cuál es el protocolo para la vuelta a clases, creemos que cada uno va a hacer lo que le parece, lo que tenemos es lo que dice el plan jurisdiccional que, entre otras cosas, marca que con menos de 10° no habría clases, o sea que hasta septiembre no deberíamos tener clases con ese criterio… es raro, queremos saber si habrá alguna normativa nueva. No creo que haya cambios por parte del gobierno porque ellos solo aceleran, no escuchan a nadie”, subrayó el legislador.