

Este jueves se llevó a cabo en el Centro Municipal del Arte de Avellaneda (CMA) una nueva sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. La jornada no fue extensa y los principales cruces pasaron por temas de viviendas y la finalización de obras que iniciaron hace casi 10 años.
En esa línea, si bien fue aprobado por mayoría, desde Juntos por el Cambio manifestaron su descontento ante un proyecto por el cual se avaló una orden de pago al contratista Ezequiel Silva por 30 millones de pesos. Este mismo estuvo a cargo de la construcción de viviendas que iniciaron en el 2011, con un plazo de dos años, pero que en el 2015 solo tenía un 50 por ciento de la obra finalizada.
Cuatro años más tarde (2019), tras variables de ajustes y la rescisión tardía del contrato que existía de por medio, se inició un proceso judicial por el cual desemboca en el pago de la cifra mencionada. Desde la oposición, el bloque de Juntos por el Cambio no acompañó. “Es una situación muy rara”, sostuvo Maximiliano Gallucci, consultado por Política del Sur.
Como respuesta, la concejal del Frente de Todos Marcela Caiafa explicó: “la oposición habla del total de las obras en dólares, pero cuando hacen la comparación la hacen en pesos. El retraso en el pago y por el cual el contratista llega a un amparo es porque el Ministerio se demoró por la coyuntura del momento al establecer la unidad de vivienda (UVI), por lo cual no se pudo liquidar correctamente”.
Por otra parte, en el segundo debate de la sesión, el oficialismo aprobó por mayoría un convenio por el cual la empresa Raisen S.A adelanta el pago de tasas correspondientes hasta diciembre del corriente año. Asimismo, como parte de lo pactado, en el caso de que las mismas sean menores al pago realizado, el municipio condonará y se hará cargo, si el monto es mayor, correrá por cuenta de la empresa. “No hay necesidad de hacerlo, es como tirar una moneda al aire, porque si es menor perdés esa plata”, interpretó Gallucci al respecto.
Continuando con el reclamo, el edil calificó el convenio como “una locura”, en tanto que indicó que “va en detrimento del patrimonio” e incluso se animó a sospechar de que se trate de “un ingreso rápido para la campaña” ante la proximidad de las elecciones.
Leer más: Convenio por tierras y agua potable para Villa inflamable, los ejes de la disputa en el Concejo
Como contrapartida, Caiafa indicó que “son fondos que le vienen bien al Municipio para continuar con las obras y distintas cosas que se están haciendo en el distrito”, en tanto que reconoció que se “asumirá un riesgo”.
Paralelamente, salió al cruce de las denuncias que afirman que ese dinero formará parte de la campaña al explicar que “no se puede hacer cualquier cosa con la plata de los contribuyentes”. “No se pueden desviar fondo de esa manera y la oposición no lo debe decir así tan graciosamente. No son inocentes al exponerlo”, agregó.
En lo que respecta al orden del día y siguiendo con la tónica de infraestructura, el cuerpo convalidó un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de acuerdo con el Programa de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil.
Además, en un proyecto presentado por el oficialismo, pero con la solicitud de JxC para que sea considerado en conjunto, se aprobó de interés legislativo la jornada “Hacer Visible lo Invisible” que será el miércoles en la Plaza Alsina, para concientizar los Trastornos de Déficit de Atención (TDA).
Leer más: Aprueban la rendición de las cuentas del Gobierno municipal en el período de 2020
Finalmente, entre lo más destacado, también fue aprobado por unanimidad la adhesión a la Ley provincial 13.804, por la cual se crea el Servicio de Atención en la Lengua de Señas para Personas Sordas e Hipo acusicas.