

Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), en dialogó con Política del Sur manifestó que le piden a la titular de la DGCyE, Agustina Vila, “extender las cuatro horas que tiene hoy como limite el Plan Jurisdiccional”.
En este sentido, Zurita manifestó que, si bien “el año pasado era coherente una limitación por la implementación prematura de los protocolos, ahora, a mitad de año, después de ocho semanas sin presencialidad, es momento de extender las horas”,ya que “a esta altura, la limitación quedó obsoleta”, explicó.
El Lic. Martín Zurita participó en calidad de Consejero de una nueva reunión del Consejo Nacional de Calidad Educativa del @EducacionAR , representando a @redcame . Se debatió la propuesta preliminar del Plan Nacional de Evaluación 2021/2022. pic.twitter.com/AjslK79HC9
— Asociación AIEPBA (@AIEPBA) June 25, 2021
El referente de AIEPBA remarcó que la medida “es fundamental para las escuelas secundarias, cuya carga es mayor de cuatro horas y los jardines maternales que tienen doble jornada”.
En este sentido, señaló a PDS que la asociación recibe continuos reclamos desde los institutos superiores, las escuelas agrarias y las escuelas técnicas. Sobre este último aspecto, Zurita consideró que “es fundamental profundizar la presencialidad para que los alumnos lleven a cabo sus prácticas en los talleres”.
Zurita manifestó que “después de un 2020 con 160 días sin presencialidad y un 2021 con ocho semanas, es imprescindible repensar la extensión horaria”.
“Si el argumento que se establecía era que los contagios no se daban en el interior de la escuela, sino en el afuera y el transporte, que el alumno vaya cinco horas es lo mismo, porque el trasporte se hace una sola vez y las burbujas se mantienen en todo el horario que va el chico, entonces, no entendemos por dónde pasa la limitación horaria”, remarcó el referente de AIEPBA.
En relación a los contagios que se dan en los establecimientos, el secretario ejecutivo argumentó que su reclamo se basa en los datos que arroja el Ministerio de Salud donde estipula “que los contagios se dan en el 1% de los alumnos y en el 4,5 % en los docentes”. Asimismo, Zurita destacó el Plan Jurisdiccional y explicó que “tiene excelentes protocolos, son muy estrictos y funcionan”.
Al finalizar, se refirió a las consecuencias que trajo el confinamiento en los colegios y explicó que “entre el año pasado y este año se registraron el cierre de 65 colegios” y agregó que también “hay un porcentaje alto en jardines de infantes y maternales”.