La Presidenta del Partido GEN, Margarita Stolbizer, analizó el panorama electoral actual frente a los comicios de medio término y aseguró que no podría “sumarse al Cambiemos que reivindica al gobierno de Mauricio Macri”, no obstante, reconoció “conversaciones con Florencio Randazzo” y no descartó “coalicionar” con el radicalismo que forma parte de Juntos por el Cambio.
“La única conversación institucional que hemos tenido es con Maximiliano Abad. Auspiciamos la candidatura de Facundo Manes", mencionó.
En contacto con Política del Sur, la representante del GEN destacó la figura del flamante candidato en la Provincia por la UCR al declarar que “a Facundo Manes no se le va a escuchar los reproches del pasado, sino que habla del futuro, de la educación y de trabajo”.
“Tiene grandes ideas, es una persona muy formada e inteligente. Al Partido GEN nos alienta esa posibilidad", agregó la ex diputada nacional.
Leer más: Lo que dejó la reunión del PRO: Santilli logró respaldo, veto para Monzó y aceptación de Manes
Además, opinó en torno a la postura de su espacio al asegurar que buscan “una alternativa por la avenida del medio”. Consecuente con ello, afirmó: "no queremos quedar engrampados por la grieta, que es lo que le sirve a los que están ahí. El peronismo está en el gobierno, y la posibilidad de un espacio del medio se ha ido angostando y asfixiando".

Por otro camino, también evaluó la decisión de ex Gobernadora María Eugenia Vidal de no presentarse como candidata en la Provincia, al destacar que “deja un desmadre en el PRO”.
En esa línea, comentó que dicho partido “tiene muchas disputas internas” y que a partir de ello “el radicalismo aprovecha”.
Gestión actual
Stolbizer insistió con los cuestionamientos al gobierno nacional y provincial del Frente de Todos. Comentó que se “decepcionó rápidamente” con la gestión del Presidente Alberto Fernández e indicó que en la pandemia “la gestión sanitaria y educativa es mala”.
“Argentina va a contramano del mundo. Estuvimos más de un año con las escuelas cerradas y eso no es para nada bueno. En lo económico-laboral fue brutal y no hubo una buena gestión política del tema, a raíz de los comercios cerrados, también con los monotributistas. Los que la pelearon siempre y no son beneficiarios del Estado, fueron los grandes perdedores", continuó.
Para concluir puntualizó en la figura de Axel Kicillof y lo tildó de “pendenciero, provocador y que siempre está buscando la pelea”, al tiempo que afirmó que “la gran revolución que necesita Argentina es dejar de mirar para atrás”.