viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Gremiales | 14 jun 2021

Segunda ola de covid

Desde Cicop aseguran que “no es prudente acelerar las aperturas”

El secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires apuntó contra las restricciones y sostuvo que “esto solo va a producir un aumento de circulación del virus y va a repercutir de lleno en un sistema de salud, que ya viene recargado”. También, se refirió a los reclamos que tienen como gremio e hizo énfasis en la recomposición salarial de todo el personal.


Por: Candela Toledo

El secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini alertó sobre las nuevas medias del Gobierno provincial y aseguró que “no es prudente acelerar las aperturas”, porque “esto solo va a producir un aumento de circulación del virus y va a repercutir de lleno en un sistema de salud, que ya viene recargado”.

En cuanto al retorno de las clases presenciales aseguró que es una medida “prematura, equivocada e irresponsable”. El trabajador de salud remarcó que la decisión “no ha sido consensuada con la comunidad y con los y las docentes”, y manifestó que esto “solo aumenta la circulación del virus”.

Pacagnini señaló: “Hoy lamentablemente se está emparejando la política en el aspecto aperturista. Esto es muy preocupante. Llamamos a la reflexión, que por un lado se vuelvan a tomar medias restrictivas y que se vuelva a reforzar el sistema de salud”.

Leer más: Desde CICOP alertan que “las terapias intensivas están ocupadas en un porcentaje mayor al que se informa”

El gobernador Alex Kicillof anunció que a causa de las restricciones se observó una caída de más del 30% de los casos diarios. Sobre ello, el referente de CICOP remarcó que “son solo curvas” y que “no hay ninguna garantía de que esto sea una caída sostenida”.

El secretario general, aseguró: “Nosotros necesitaríamos un aislamiento importante, restricciones intermitentes. Comprendemos el hartazgo de la gente y creemos que cualquier restricción social que se haga tiene que estar acompañado de medidas sociales que ayuden a los trabajadores y las trabajadoras”

En este sentido, el trabajador sanitario expresó que estos cierres momentáneos son necesarios, “porque aún existe una gran presión en el sistema de salud y los hospitales continúan con un alto porcentaje de camas”.

En cuanto a la vacunación, Pacagnini señaló que “si bien se ha avanzado entre trabajadores y trabajadoras del equipo de salud, todavía falta mucho para que el gran total de la población esté inoculada”.

Reclamos de CICOP

CICOP solicitó la reapertura de la discusión salarial para que los sueldos de los trabajadores de la salud y que en este sentido tengan sueldos “acorde a la inflación”.

 A través de un comunicado de prensa señalan: “Los trabajadores de la salud merecemos un mayor reconocimiento salarial acorde a la inflación, pero también a la enorme tarea realizada durante la pandemia. La recomposición histórica de nuestro salario es una necesidad insoslayable luego del enorme deterioro de nuestro poder adquisitivo (39%), padecido durante la gestión de María Eugenia Vidal”.

En este sentido, el referente de CICOP manifestó que el bono nacional de $6.500 “obra como un parche ante esta situación”.Nosotros reclamamos aumento genuino, una recomposición histórica del salario”, explicó.

Pacagnini manifestó que es necesario habilitar las licencias: “El insumo principal es el equipo de salud. El nivel de stress de degaste laboral, por la exposición al riesgo ha aumentado de manera sideral”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias