

La diputada de JxC Vanesa Zuccari expresó su preocupación por la situación educativa en la provincia de Buenos Aires ante la suspensión de las clases presenciales y sostuvo que “sería lógico que el gobernador Axel Kicillof abra las escuelas porque en la provincia no hay estadísticas y tampoco se sabe cuál es la base de sus fundamentos para tomar esa decisión”.
“Es doloroso ver que hay tres millones de niños y niñas bonaerenses que están sin ir a las escuelas”, expresó Zuccari y lamentó que “el Gobierno a pesar de contar con la experiencia del año pasado, todavía no tiene un plan para volver a las clases presenciales”.
LEER MÁS: Pérez aseguró que el Poder Judicial “siempre beneficia a un sector de la derecha”
Por otro lado, la legisladora celebró el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de Horacio Larreta y lo calificó como "una bocanada de aire fresco”, porque la decisión del máximo tribunal “reivindica el respeto a la división de poderes y el cuidado de las instituciones”.
Y el fallo deja aún más en evidencia la verdadera política educativa de @Kicillofok que ha demostrado tener un plan:analfabetizar a la población, quitándole de ese modo la posibilidad de ascenso social que sólo la educación brinda y continuar de este modo acrecentando la pobreza. pic.twitter.com/wYcf0ChRel
— VanesaZuccariOk (@VanesaZuccariOk) May 4, 2021
A su vez, la diputada alertó que “el edificio de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires se encuentra cerrado con un candado” y que eso “evidencia el valor que el gobernador le da a la educación”.
El gobierno de @Kicillofok le puso un candado a la EDUCACIÓN, cercenando el derecho de más de 3,2 millones de alumnos sin clases presenciales.
— VanesaZuccariOk (@VanesaZuccariOk) May 6, 2021
Mientras en los medios agitan su relato, 4 de cada 5 niños y adolescentes no saben cuándo volverán a las aulas. #AbranLasEscuelas pic.twitter.com/k2ODKbWktC
La legisladora se refirió al Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación de estudiantes (ATR). “El ATR es un fracaso, eso nunca nos acercó a poder saber qué pasó con los chicos”, aseguró la diputada. El programa consiste en la visita domiciliaria de docentes suplentes o en formación en pos de ayudar a aquellos estudiantes que requieran un mayor acompañamiento pedagógico.
También, se refirió a las desigualdades que expone la brecha digital en torno a esta nueva normalidad. “No todos pueden tener clases virtuales: hay chicos que no pueden tomar las clases porque no tienen conectividad, casas donde tienen un solo dispositivo y también existen los casos donde los padres no pueden pagar los datos móviles para que se puedan conectar”, advirtió Zuccari.
Sobre las elecciones
El oficialismo ha retomado las negociaciones con la oposición para acordar los cambios en el calendario electoral.
A fines de abril, el interbloque de Juntos por el Cambio, a través de un comunicado de prensa, acompañó la postergación de los comicios. Sin embargo, pidieron que en la ley se incluya un artículo, al que denominaron "cláusula cerrojo", que especifique que, en lo que resta del año, el calendario electoral no podrá modificarse nuevamente.
En referencia a eso la diputada manifestó: “Nosotros somos fieles a ese 42% y creo que hoy se han sumado muchas más voces que, si bien antes han apostado a un presidente creyendo que algo iba a ser diferente, se dieron cuenta que volvieron para atrás”