

El cierre de las escuelas y la suspensión de las clases presenciales generó incertidumbre y preocupación en las diferentes comunidades educativas, pero sobre todo en las escuelas privadas. La Directora General del Colegio Eccleston de Lanús y Temperley, Marcela Yañez, sostuvo que desde el sector están “muy preocupados” ya que si la restricción del cierre de escuelas se extiende “muchas escuela van a tener que cerrar sus puertas definitivamente”.
“Si la pandemia impacta de tal manera que las escuelas estén cerradas hasta agosto o septiembre el sistema no resiste, van a haber escuelas que van a tener que cerrar, el sistema no se aguanta otro cierre como el del año pasado”, advirtió con pesar Yañez.
El año pasado el Estado incluyó a las escuelas privadas en el programa para el Salario Complementario (ATP). De esa manera, los colegios privados que, como consecuencia de la pandemia perdieron matrícula y las familias se vieron imposibilitadas de pagar las cuotas, lograron subsistir al 2020.
En este marco, Yañez sostuvo que este nuevo cierre de las escuelas es “alarmante y preocupante” porque hasta el momento “no se planteó la ayuda para los colegios privados”.
“No sabemos si vamos a poder sobrevivir si no tenemos ayuda del Estado como el año pasado, estamos con la soga al cuello. Necesitamos una ayuda para poder sostener el pago de los sueldos. Si el ingreso de la cuota baja, la morosidad aumenta y encima perdemos matrícula, no nos cierran las cuentas”, advirtió.
En diálogo con Política del Sur, la directora del Eccleston admitió que aunque desde la institución no están “del todo de acuerdo” con las restricciones aplicadas para frenar la propagación del Covid-19, sostuvo que “si hay una normativa hay que acatarla”. Sin embargo, en esta línea, cuestionó el hecho de que las escuelas hayan cerrado “pero todo lo demás no”.
“Creemos que en este contexto todavía no hay razón para cerrar, pero también entendemos que la realidad epidemiológica se está agravando cada vez más y que quizás deberíamos volver a una fase 1, pero lo que no es lógico que las escuelas estén cerradas y todo lo demás esté abierto, no entendemos el discurso de algunas cosas sí y otras no”, apuntó Yañez.
De acuerdo con la directora del Colegio Eccleston “la educación debería estar en la primera línea de prioridades en una sociedad y en las políticas de un país civilizado y democratico, pero no se la está priorizando”, cuestionó.
En este sentido, se pronunció a favor de las protestas de padres organizados que exigen el acceso a la educación presencial de sus hijos.
LEER MÁS: Exigen el regreso a la presencialidad: “Estamos cuidando la salud mental de nuestros hijos”
“Es sano que así sea, sino los únicos que influencian en las políticas educativas son los sindicatos y no está bueno que sea así. Está bien que de alguna forma los usuarios del sistema tengan una voz, así es una discusión más amplia y se escuchan los derechos de los chicos y de los docentes”, concluyó Yañez.