jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Provincia | 21 abr 2021

Grieta en pandemia

La Justicia bonaerense quedó en la mira por las definiciones en torno a las clases presenciales

Desde Juntos por el Cambio presentaron amparos desde las comunas y la Legislatura para garantizar la presencialidad en las aulas del Conurbano.


La corta victoria judicial de Horacio Rodríguez Larreta para garantizar la educación presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires generó una esperanza en las filas amarillas bonaerense, que impulsaron una serie de amparos para conseguir el mismo objetivo en sus distritos; aunque solo duró unas horas dado que la Justicia Federal suspendió las clases en la jusrisdicción.

En Provincia, por ejemplo, uno de los más resonantes fue el caso del intendente de Vicente López y uno de los principales referentes de la oposición bonaerense, Jorge Macri, quien presentó un recurso de amparo que fue rechazado por el juzgado en lo civil y comercial de San Isidro N°12, cuyo titular se declaró “incompetente” y ahora espera definición de la Suprema Corte de Justicia provincial.

LEER MÁS: González pidió reforzar “la vacunación” para garantizar la vuelta a clases presenciales

Desde el poder Legislativo también hicieron una presentación en la Justicia, para que el Decreto del gobernador Axel Kicillof en el que adhiere al DNU de la Nación, sea omitido para que niños y adolescentes puedan concurrir a las aulas.

“Tuvo resolución este martes cuando la jueza se declaró incompetente pero pensamos apelarla, es un fallo equivocado porque dijo que la competencia es Federal pero en realidad al ser una adecuación provincial debería intervenir, la conclusión es que no quiso intervenir pero lo que está en juego son las clases de los chicos”, dijo a Política del Sur el diputado Daniel Lipovetzky, uno de los impulsores.

LEER MÁS: "Después de un año, volver a cerrar las escuelas nos parece terrible”, advierten desde Padres Organizados de Lanús

En ese plano, el legislador del PRO manifestó que la competencia de los juzgados tiene que ver, no solo con el tema a tratar, sino con los actores intervinientes, por ejemplo si es un conflicto entre la Nación y una provincia, será la Corte Nacional la que intervenga, como ocurrió con el caso de Rodríguez Larreta, que no quiso acatar la orden.

“En el caso de Jorge Macri, por ser un intendente en litigio con la Provincia, es competnte la Suprema Corte bonaerense, en el caso nuestro, como somos legisladores la jueza que lo rechazó debería haber actuado. Si la Suprema Corte toma el caso de Macri y a partir de ahí sale un fallo general, claro que lo vamos a tomar porque el objetivo es que los chicos vuelvan a las clases”, aseguró el diputado.

Desde Juntos por el Cambio salieron con los tapones de punta ante esta medida anunciada la semana anterior por el presidente Alberto Fernández, a quien acusaron de tomar esa decisión de manera “inconsulta” y sin el respaldo de datos necesario.

 

“No es que estamos hablando de tener clases virtuales, sino que si no hay presenciales no hay clases porque muchos chicos no tienen acceso a la tecnología. Estuve recorriendo escuelas y hablando con los directivos en la periferia de La Plata, y me decían que la inmensa mayoría de los chicos no tiene conexión en la casa y la única comunicación que tienen es un grupo de Whatsapp al que no todos se conectan, es difícil”, ejemplificó Lipovetzky.

Desde las filas cambiemitas coinciden en que la actualidad y el avance de la pandemia requerían de tomar medidas urgentes, como las restricciones nocturnas, pero no aceptaron de ningún modo la suspensión de las clases presenciales en el Conurbano.

Desde el oficialismo bonaerense, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, reiteró que en la provincia “se cumplirán a rajatabla las medidas dispuestas por el Gobierno nacional” y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial al respecto: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", a la vez que aseguró que la determinación de habilitar las clases en CABA fue “un mamarracho jurídico”.

Incluso el tema llegó a la sesión ordinaria en el Senado provincial, donde el Frente de Todos a través del legislador lomense Adrián Santarelli, señaló que "en el año 2019, 15 mil chicos quedaron sin vacantes en la ciudad de Buenos Aires. Hubo un fallo de la justicia porteña de primera instancia que intimó a Rodríguez Larreta a que construya escuelas. Sin embargo, el jefe de gobierno apeló ese fallo y hoy ese expediente está cajoneado en la misma Cámara que en 48 horas se expidió este fin de semana a favor del gobierno porteño".

“Tanto el ministro Nicolás Trotta  como la ministra Carla Vizzotti dijeron poco antes del anuncio que las escuelas no representaban un espacio de contagio, tampoco presentaron datos concretos de que la suspensión serviría para mermar el impacto del virus. No negamos la realidad, lo sanitario es preocupante y claramente hay que tomar medidas pero deberían ser más puntuales que generales para ser cuidadosos con el impacto. Pero cuando se tiene funcionarios incapaces como tiene Kicillof, claro que es más fácil tomar medidas generales”, concluyó Lipovetzky.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias