domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Avellaneda | 20 abr 2021

RECLAMO DE LA OPOSICIÓN

Juntos por el Cambio se sumó al reclamo por la clases presenciales y presentó un amparo para Avellaneda

La presentación fue realizada por el concejal del bloque Lucas Yacob quien consideró que la resolución de la suspensión de la presencialidad y la vuelta a la virtualidad es “inconstitucional”.


Por: Sabrina González Flores

El concejal de Juntos por el Cambio en Avellaneda Lucas Yacob presentó un amparo legal en la Justicia Provincial para “garantizar el acceso a la educación presencial” en la Provincia de Buenos Aires. De acuerdo con Yacob la suspensión de la presencialidad y la vuelta a la virtualidad es “inconstitucional” y a su vez sostuvo que las restricciones determinadas por el Gobierno para frenar la curva de contagios del Covid-19 son “cortoplacistas y no atienden todos los reclamos”.

El amparo legal fue presentado el lunes y según indicó Yacob espera que “sea tratado de forma inmediata y urgente”.

En diálogo con Política del Sur, el edil de Juntos por el Cambio argumentó que la decisión de presentar el amparo fue tomada a partir de dos aspectos: “la inconstitucionalidad de la suspensión de la presencialidad” y el hecho de que “las escuelas no son focos de contagio”.

“Vemos que con la virtualidad el acceso a la educación no está garantizado ya que  ante tantas desigualdades que hay en los jóvenes del conurbano, que no se pueden subsanar ya mismo, el gobierno provincial no garantiza que todos puedan acceder a la virtualidad, por ende entendemos que la única manera de igualar y garantizar el acceso a la educación es la presencialidad”, apuntó Yacob.

Respecto del segundo punto, referido a que en las escuelas “no se producen los contagios”, el edil de Juntos por el Cambio sostuvo que según el Ministerio de Educación de la Nación “está comprobado con datos de que las aulas no son focos de contagio y que por ende no es adecuado tomar esta medida”.

“Los casos positivos en las escuelas varían entre el 0,1 y el 1 por ciento. Entonces, si el problema son las puertas de las escuelas con el acumulamiento de personas, el estado provincial debería garantizar que eso no sea así, antes de disponer el cierre de las escuelas”, cuestionó Yacob.

En cuanto al conjunto de medidas determinadas para frenar la propagación del virus, Yacob sostuvo: “Prefirieron el cortoplacismo a buscar medidas que sean más amplias y que realmente se escuchen todos los reclamos. Las medidas son drásticas y son puntos que se deberían rever con datos certeros. Hay que trabajar mucho más en los protocolos”, concluyó.

LEER MÁS: Grupo de padres del Colegio Belgrano presentaron un amparo para no suspender la presencialidad

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias