miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Provincia | 18 abr 2021

Combate a la pandemia

El alivio está en Ezeiza: la llegada de más vacunas da margen al Gobierno para calmar las aguas por las restricciones

El domingo llegaron miles de dosis para distribuir a todo el país y frenar las críticas de Juntos por el Cambio por la falta de dosis.


Mientras desde Juntos por el Cambio esgrimen y repiten en cada oportunidad “el plan de vacunación es un fracaso”, desde el Gobierno sintieron un mínimo alivio tras recibir miles de dosis para avanzar con la inoculación en todo el país, en particular la Provincia de Buenos Aires, la más poblada.

Primero, llegaron a Ezeiza 864.000 dosis de vacunas Covishield, que se obtuvieron a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax), por el que le fueron asignadas al país 9 millones de dosis.

LEER MÁS: Oficialismo y oposición se cruzaron por la decisión de suspender las clases presenciales

A ellas se le sumó más de medio millón de la Sputnik V, producida por el Centro Gamaleya de Rusia, y se sumaron así a las más de 7,2 millones que tenía la Argentina hasta el fin de semana, casi todas ellas aplicadas entre adultos mayores, personal de salud y los grupos de riesgo.

“Cada vacuna que llega a la Argentina, es una bocanada de esperanza para poder dar vuelta la página de la pandemia en nuestro país”, afirmó el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero durante el arribo de las dosis, junto a la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti.

Desde el Gobierno fue celebrada la llegada de los vuelos desde Holanda y Rusia como un gol en el medio de un partido muy difícil y trabado. Es que luego de las fuertes críticas de la oposición por las restricciones, en particular por la suspensión de las clases, el oficialismo deberá aprovechar para seguir inoculando a la población.

 

Las últimas semanas fueron las más duras, récord de contagios a nivel nacional y provincial, con una alta tasa de fallecidos y ocupación de camas en un 90% y 100% en varios distritos del Conurbano, las vacunas llegan como la luz al final del túnel.

Como se sabe, la problemática de la obtención de vacunas no es un problema local, sino que varios países del mundo están con la misma problemática porque las empresas farmacéuticas no cumplieron con los tiempos ni las cantidades acordadas.

“La campaña de vacunación que estamos encarando es la más importante en toda nuestra historia. Las medidas de cuidado que estamos llevando adelante, que buscan bajar la circulación de personas, es justamente para darle más tiempo a la campaña”, remarcó Cafiero.

 

Sumado a ello, se ha denunciado que algunos países, como Estados Unidos, conservaron millones de dosis confiscadas para atender a su población a futuro y no permitieron la distribución equitativa, sumado a que no se liberan las patentes para poder permitir que otras empresas las produzcan.

Con ese escenario, el Gobierno bonaerense afirmó que se enviaría más turnos para acceder a la inoculación, a la vez que celebraron haber llegado a vacunar a más de un millón de adultos mayores de 70 años con la primera dosis, lo que representa más del 79% de quienes se inscribieron en ese rango etario.

 

En las vías de la política, la grieta crece y cala cada vez más hondo y, mientras de una lado se posicionan como los defensores de la libertad, del otro lado se ubicaron del lado de la defensa de la vida y la lucha contra el posible colapso del sistema de salud, como pasó en otros puntos del mundo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias