

Por: Leonel Manganielo
Este año se realizarán las elecciones de medio término y será el primero en que muchos legisladores, concejales y consejeros no podrán renovar su banca por la ley que limita las reelecciones. Sin embargo, desde varios sectores no están de acuerdo con lo sancionado en el 2016 y buscan algún tipo de modificación y el ítem apuntado a cambiar es el que toma cómo primer mandato el de quienes fueron electos en el 2015.
“Nosotros no vamos a reformar ninguna ley, eso está en manos de la Justicia, hay algunos dirigentes que están impulsando una lectura diferente a la existente acerca de cómo se toma el primer mandato y sostienen que como la Ley fue sancionada en 2016, no habría que tomar mandato entre 2015 y 2019. La ley está sancionada, reglamentada y regulada, hay dos interpelaciones y esto lo tiene que definir la Justicia”, afirmó el senador bonaerense por el Frente de Todos José Luis Pallares en diálogo con Política del Sur.
El dirigente del Frente Renovador, espacio que impulsó la Ley, consideró que “así cómo está es correcta y reza claramente que el mandato que se toma era el vigente al sancionarla”, pero aseguró que respeta “muchísimo a quien piensa diferente en cuanto a eso”.
“Hay quienes sostienen que es legislar hacia atrás, nosotros interpretamos que no porque es el mismo mandato. Por eso digo que hay cuestiones que inevitablemente tienen que pasar por la decisión judicial”, enfatizó y sostuvo que “dificilmente se haga una modificación para este año ni de parte de la Justicia ni mucho menos de la legislatura”.
Por otro lado, el legislador se refirió a la apertura de sesiones ordinarias y afirmó que el gobernador, Axel Kicillof, “reseñó muy claramente lo que sucedió en el primer año de gobierno en el que se encontró con una pandemia y cómo lo enfrentó con la constancia permanente y el trabajo conjunto con los equipos de gobierno y los intendentes tanto del oficialismo cómo de la oposición”.
En cuanto al futuro y sus expectativas para este año en las Cámaras, Pallares subrayó que tienen “la necesidad de impulsar algunas leyes que tienen que ver con solidificar el sistema judicial” cómo por ejemplo para “enfrentar el flagelo de la violencia machista”.
“También buscaremos reformas estructurales en la política que por ahora no podrán sancionarse y aplicarse este año pero que en definitiva hay que comenzar a debatir y acompañar fuertemente el proyecto estratégico de obra pública del gobernador que anunció en la asamblea y que va a tener un componente muy fuertemente legislativo porque se necesitan leyes estructurales para conseguir el financiamiento para ser equitativos en la distribución de las obras porque mediante eso vamos a intentar la reactivación del aparato productivo que es lo que necesita la Provincia”, cerró.