

Por: Sabrina González Flores
En la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación el presidente, Alberto Fernández, anunció la presentación de un proyecto que será llevado a las cámaras para legislar la producción industrial nacional del cannabis. Desde la organización Mamá Cultiva celebraron el anuncio que llega tan solo cuatro meses después de que fuera reglamentada la ley de Uso Medicinal del Cannabis y apostaron que esta nueva industria "se podrá responder a la demanda de la sociedad argentina, pero también ser exportadores y posicionarnos en el mercado mundial de una manera muy favorable”.
“El cannabis tiene propiedades de gran utilidad con fines medicinales e industriales. La industria mundial del cannabis medicinal triplicará su volumen de negocios en los próximos 5 años. En tanto, el proyecto prevé la utilización del cultivo exclusivamente con fines de industrialización para uso medicinal e industrial”, sostuvo Fernández respecto del proyecto que es elaborado desde hace un mes en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En esta línea, la presidenta de Mamá Cultiva Argentina, Valeria Salech, valoró el avance en cuanto a la industrialización del cannabis y sostuvo: “nos dieron la razón y finalmente se entendió algo que venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo que es que en Argentina existe la ciencia y la tecnología,el espacio, el clima, todo para que se desarrolle una gran industria”.
De acuerdo con Salech la planta de cannabis “tiene muchos usos”, ya que según sostuvo la presidenta de Mamá Cultiva “se puede usar de manera terapéutica, en cosmética, en telas, en plásticos, para la industria alimentaria, aceites u otros alimentos y también está el uso medicinal y farmacológico”. “Para nosotros todos los usos son válidos y ya se usan en todo el mundo”, aseguró.
El anuncio del presidente llega tan solo cuatro meses después de que fuera reglamentada la ley de Uso Medicinal del Cannabis (27.350) impulsada por la organización. Al respecto, Salech sostuvo que desde Mamá Cultiva esperan que la organización “sea incluída en la letra de la ley”.
“A nosotras nos gustaría estar en la letra de la ley, más allá del cannabis medicinal que es una reglamentación, quisiéramos estar por primera vez en la letra de una ley y que se reconozca nuestro trabajo nombrandolos o que se haga una alusión a la ley, esperamos que se nos tenga en cuenta y no desaprovechemos esta oportunidad histórica de revalorizar el trabajo que se hace desde la sociedad civil cuando faltan políticas públicas”, apuntó.
Finalmente, en cuanto al proyecto que apunta a la industrialización nacional del cannabis medicinal e industrial, la presidenta de Mamá Cultiva se mostró optimista y apostó: “Esto puede generar muchos puestos de trabajo además de mejor salud. Con este proyecto se podrá responder a la demanda de nuestra sociedad, pero también ser exportadores y posicionarnos en el mercado mundial de una manera muy favorable”, concluyó.
LEER MÁS: Mamá Cultiva: “Estamos felices, esto implica condiciones justas para el acceso a la sustancia”
Mientras que a nivel nacional se busca avanzar en la producción industrial del cannabis, el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de ley para crear la Agencia y el Registro Provincial de Cannabis para la inscripción voluntaria de las personas que requieran asistencia del Estado para la obtención de los productos indicados por prescripción médica.
Según informó la agencia Télam, la iniciativa establece que una vez creado el organismo, este será responsable de "la autorización, certificación, habilitación, control, fiscalización y asistencia a los cultivos autorizados y que cumplan con condiciones específicas".
Todos aquellos que se encuentren inscriptos en el Registro Provincial podrán cultivar y producir, tanto personas particulares, como municipios de la provincia. A su vez, la producción, y control de cannabis y sus derivados serán de laboratorios públicos y privados, unversidades o establecimientos productivos e industriales inscriptos y autorizados.
"Lo más importante es crear un organismo que sea capaz de ordenar a los actores, la investigación, la industrialización y las potencialidades que vayan surgiendo", declaró en Télam el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, respecto del proyecto que fue presentado este mes en la Cámara de Dipútados de la provincia.