domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Gremiales | 23 feb 2021

VACUNATORIO VIP

Médicos rechazaron irregularidades en la aplicación de las dosis de la vacuna contra el Covid-19

Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) alertaron que vienen denunciando manejos arbitrarios en las provincias, que hace que los trabajadores sanitarios no accedan a las dosis. Pidieron una audiencia con la flamante ministra Carla Vizzotti para discutir los temas prioritarios del sector.


Por: Diego Lanese

Con la publicación de un primer listado, el gobierno busca desactivar el escándalo del “vacunatorio VIP”, que le costó su cargo a Ginés González García. Hasta el momento, se conocen unos 60 funcionarios, dirigentes y empresarios que se aplicaron dosis a pedido de la cartera sanitaria, y que fue descubierto por las declaraciones del periodista Horacio Verbisky. Ante esto, desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) marcaron postura respecto a la situación, y lo vincularon a los problemas que hay en el manejo de la pandemia. “El trasfondo de la crisis de salud que se ha suscitado y que ha determinado la renuncia del ministro Ginés González García se da en el marco de algunos problemas que la FESPROSA venía detectando y denunciando”, dijo la entidad que representa a médicos de los distintos sistemas públicos del país. Ante esto, pidieron garantías para que las dosis lleguen a los trabajadores sanitarios que luchan contra el coronavirus.

 

Mediante un documento que lleva la firma de la presidenta de la entidad María Fernanda Boriotti, FESPROSA expresó su posición frente al escándalo de las vacunas. “El Gobierno nacional encaró la campaña de vacunación con una épica triunfalista sin tener en sus manos las herramientas necesarias para que pueda llevarse a buen puerto, como lo es la disponibilidad de vacunas. Esto era así y lo sigue siendo porque el mercado mundial está hoy acaparado por los países centrales”, analizó la federación. En ese marco, agregaron, las escasas vacunas disponibles “fueron distribuidas de acuerdo a una prioridad sanitaria muy clara. Sin embargo, en muchas provincias (Santa Fe, Catamarca, La Rioja y otras) se detectaron desviaciones muy serias que fueron denunciadas por la FESPROSA públicamente y ante el Ministerio de Salud de la Nación”.

 

Antes que se conocieran estos hechos, la federación venía pidiendo que se garanticen los elementos de protección personal, y sostuvieron que la vacunación del personal es la principal herramienta preventiva para frenar los contagios en el colectivo que más muertes sufrió por el coronavirus. Al respecto, Boriotti le dijo a Política del Sur que “sabemos con claridad que la disputa por las vacunas es un tema mundial, 10 país han absorbido prácticamente el 95 por ciento de las dosis, y la Argentina negocia como un país periférico”. En ese contexto, agregó la dirigente, “hoy podemos decir que han ingresado la cantidad de vacunas suficientes para vacunar a todos los trabajadores de salud. Eso está garantizado, si no hay un desvío en la logística en las distintas jurisdicciones, que sabemos pasó”.

 

Ante las dudas surgidas, FESPROSA pidió una audiencia con la flamante titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, y adelantaron que “no vamos a hacer ningún tipo de prejuzgamiento pero sí vamos a exponer que hay temas urgentes a resolver”. “Profundizar la transparencia en el plan de vacunación será una prioridad porque esto lo demandan las y los trabajadores de la salud y la población en general, pero también resolver las deudas pendientes para con el sistema público”, concluyó la federación.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias