lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 17 feb 2021

CORONAVIRUS

Llegaron las vacunas indias y comienza la etapa masiva de la vacunación

El país recibió las 580 mil dosis de Covishield, la versión producida en india de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Serán distribuidas en todo el país, para dar paso a nuevas inmunizaciones. El tratamiento fue aprobada hace unos días por la ANMAT.


Hasta la primera semana de febrero del 2021, el país había aplicado 337.533 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en su primera indicación, y 196.543 en la segunda dosis. Si bien los números están lejos de las proyecciones optimistas realizadas en diciembre de 2020, cuando se inició la inmunización, la llegada de nuevas dosis promete reforzar la tarea. Se trata de un cargamento de más de medio millón de vacunas indias conocidas como Covishield, producida con la tecnología de la vacuna elaborada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la cual fue recientemente aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

 

La partida de 580 mil vacunas arribó al país esta madrugada en un vuelo de la compañía Qatar y fueron descargadas en la Terminal de Cargas del aeropuerto Internacional de Ezeiza para su posterior distribución, informó la cartera sanitaria. Con estas dosis se comenzará a vacunar a los mayores de 70 años, que presentan mayor mortalidad al coronavirus.

 

La llegada de las dosis de la versión india de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, producida por el laboratorio Serum Institute, ya están en el país, en un operativo supervisado por el ministro de Salud Ginés González García. "Con las vacunas que hemos comprometido y con las acciones que estamos haciendo, estimamos que en agosto, septiembre, tenemos vacunados a todos los argentinos que están en condiciones de ser vacunados", afirmó hoy el ministro de Salud, quien además reveló que el acuerdo con China para la provisión de dosis de Sinopharm está avanzado y sólo restan "los detalles finales".

 

El embajador de la India en Buenos Aires, Dinesh Bhatia, destacó que las vacunas la entrega de las dosis. En tanto, desde el Ministerio de Salud informaron que las dosis “forman parte de un total de 1.160.000 dosis que el Estado Argentino adquirirá a través del Instituto Serum de India. Con este arribo, se acelera en el país la campaña de vacunación contra el coronavirus en todo el país, que comenzó a fines de diciembre de este año con la vacuna rusa, que se aplicó al personal sanitaria más expuesto.

 

Ahora, la campaña se ampliará a mayores de 70 años, que en algunas provincias como Buenos Aires comenzará esta semana a ser convocados para recibir la primera dosis de la Sputnik V. La idea es que a partir de esta nueva entrega, más las otras comprometidas, se pueda masificar la vacunación en todo el país.

 

En cuanto a la vacuna, está producida por Serum Institute, el mayor productor de vacunas del mundo, y es el resultado de un acuerdo de transferencia tecnológica entre la entidad, la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Una de sus ventajas es que la vacuna puede conservarse en temperaturas estándar, y además es más accesible que otras vacunas en el mercado, como la de Pfizer o la de Moderna. Según la ANMAT, que dio la aprobación a la vacuna antes del acuerdo, en su etapa de pruebas “no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos”.

 

Para realizar su uso de emergencia, la ANMAT "contó con toda la información según lo establecido por el procedimiento para la autorización de emergencia, en relación con el cumplimiento de los estándares requeridos de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, su certificación en el país de origen y el cumplimiento de los estándares de calidad".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias