

Por: Leonel Manganielo
Este martes dirigentes de Juntos por el Cambio salieron en distintos puntos del país a reclamar por la vuelta a las aulas y Avellaneda no fue la excepción. Consultada por esta cuestión, la concejal por el Frente de Todos y dirigente de SUTEBA Hilda Cabrera sostuvo que “la vuelta a la presencialidad es muy sensible para todos”.
“Juntos por el Cambio hace esto porque políticamente no tienen otro tema que tratar, han impuesto a la sociedad en general la imperiosa necesidad de volver fogoneado por los grandes medios. Los primeros interesados en volver somos los propios docentes, hemos trabajado desde desmintiendo que el año pasado no hubo clases cuando hubo en forma virtual, por supuesto con muchas limitaciones porque hay chicos que no tienen ni siquiera luz, no tiene conectividad, una computadora o en su casa hay un solo celular para varios hermanos”, afirmó la edil en contacto con Política del Sur.
En ese sentido, aseguró que “la gestión de Mauricio Macri es muy responsable de esto por haber suspendido el maravilloso programa Conectar Igualdad” y que de haberlo continuado, “el 80 por ciento de los alumnos hubieran tenido por lo menos una máquina en sus casas”.
“Esas fueron las limitaciones, los chicos no tenían cómo conectarse, la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Educación entregaron los cuadernillos, que se daban cada 15 días con los bolsones de alimentos. Trabajamos el doble todos los maestros”, enfatizó.
Leer más: Juntos por el Cambio pidió la vuelta de las clases presenciales
Por otro lado, se refirió a los dichos de la oposición sobre que los gremios docentes no quieren volver a las aulas y además de reconocer que “es algo que molesta”, subrayó que “durante el año pasado se trabajó junto con el gobierno de la Provincia en el plan jurisdiccional para que algunos distritos con baja circulación del virus puedan dar clases presenciales y lo hicieron”.
Además, señaló que eso se pudo dar en algunos municipios más chicos pero que “en el AMBA hubiera sido imposible volver el año pasado” y advirtió que “este año están parecidas las condiciones”, porque “los casos no bajaron y si bien se amesetaron, el número es alto”.
Además, la edil rescató que “Avellaneda tiene la suerte de que el intendente, ahora ministro, Jorge Ferraresi, haya podido continuar con las mejoras y los arreglos” de los edificios escolares y sostuvo que “si bien hay algunas que se están arreglando, la mayoría están en condiciones edilicias de volver”.
Sin embargo, aseguró que “en el resto de los distritos no pasa lo mismo”, ya que “hay un abandono y muchas escuelas no tienen agua, gas y se les corta todo el tiempo la luz” y que “lo mismo pasa en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Los que tienen el poder real instalaron que está todo bien y hay que volver de cualquier manera y no estamos de acuerdo. Además de todo eso, todavía no hay un docente vacunado porque no alcanzan las vacunas no solo acá sino a nivel mundial”, recalcó.
Cabrera destacó también que “a pesar de las limitaciones económicas y financieras la Provincia está invirtiendo y realizando un trabajo coordinado con los municipios” y que “destinó alrededor de 1500 millones de pesos para tomar personal docente y auxiliar para suplantar a quienes están con licencia o son mayores de 60 años”.
“La presencialidad se está discutiendo en cada escuela para que los alumnos de secundaria y del último año de la primaria sean atendidos a partir del 17 de febrero en forma presencial y recuperen los contenidos que no hayan podido aprobar el año pasado. El primero de marzo veremos si se puede dar el comienzo presencial de las clases, sino se volverá de forma virtual”, concluyó.