domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Provincia | 6 ene 2021

ESTUDIO DE LA UNAHUR

Alertan que los jóvenes son los que más se contagian en la segunda ola de Covid

Un trabajo de la Universidad Nacional de Hurlingham se hizo en base a testeos de anticuerpos en la población de ese distrito, y determinó que la franja de 18 a 20 años es la que más contagios tuvo. Además, los barrios populares fueron más afectados que las zonas residenciales.


Las fiestas clandestinas, en la playa o en boliches, son las postales de esta atípica temporada, que se complica a medida que aumentan los casos de coronavirus. Mientras se analizan medidas, la curva crece, en especial entre jóvenes, como sucedió en Europa cuando se inició la segunda ola. Incluso, un trabajo realizado en el conurbano bonaerense afirma que la franja de 18 a 20 años está siendo contagiada de manera sostenida. Esta es una de las conclusiones de un relevamiento realizado por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), que se presentó esta semana, que realizó testeos en ese distrito para hacer un mapa de los contagios.

 

El trabajo, denominado “Estudio de seroprevalencia para SARS-CoV2 en la población del municipio de Hurlingham”, realizó 1.182 testeos para detectar anticuerpos de la enfermedad en la población. La actividad fue implementada junto a la Secretaría de Salud del municipio y se convocó a un grupo de estudiantes de Enfermería Universitaria que participaron de manera voluntaria. Los testeos se realizaron mediante una gota de sangre extraída en los domicilios de las personas y luego fueron enviadas al laboratorio de diagnóstico de la UNAHUR, para lo que se utilizó el kit COVIDAR, cedido gratuitamente por el Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir.

 

Los resultados mostraron que el 12,1 de los testeados habían desarrollado anticuerpos. El número contrasta con las estadísticas para el distrito del sistema de salud, que registra una tasa de incidencia acumulada de sólo el 3,8 por ciento. Obviamente, esta estadística se arma con los casos de personas que se contactan con la red de salud por presentar síntomas o tener sospechas de haber contraído Covid-19. Pero los datos más impactantes son los relacionados con los jóvenes y con la incidencia del virus en los barrios que carecen de servicios de agua potable o sufren hacinamiento. En la zona mejor urbanizada, la del centro de Hurlingham, donde prácticamente no hay villas, la prevalencia de casos fue del 8,6 por ciento, mientras que en las zonas con mayores necesidades básicas insatisfechas, como Villa Tesei o Williams Morris la prevalencia fue cinco puntos más alta. En cuanto a las edades, el mayor índice de prevalencia se verificó en el rango de entre 18 y 20 años, al que pertenecen el 25,8 por ciento de quienes dieron positivo.

 

Como parte de la investigación se confeccionó una encuesta que permitió conocer los efectos de la circulación comunitaria con relación a la presencia de casos asintomáticos y contrastarla con datos sociodemográficos. Un tipo de observación que solamente se realizó en nuestro país, en el Barrio 31 (CABA) y Villa Azul (Avellaneda).

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias