miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Gremiales | 6 ene 2021

PANDEMIA

Gremios porteños ven poco probable la vuelta a clases presenciales por cantidad de contagios

Alertan que si no cambian las condiciones sanitarias, en febrero no volverían a las aulas, como estaba programado. Creen que será clave la vacunación, que incluye al personal docente y no docente. El Ministerio de Educación nacional no ve un ciclo lectivo 2021 “con las escuelas cerradas”.


Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires señalaron que si las condiciones epidemiológicas y sanitarias no mejoran ven poco probable el regreso a la presencialidad. “Si las condiciones no están dadas, no vamos a acompañar. Lo venimos diciendo desde un principio a nivel nacional. Hoy la situación está cambiando y es esencial que el gobierno de la Ciudad garantice las condiciones para la presencialidad: insumos, máscaras, alcohol en gel, y docentes auxiliares”, dijo Norberto Cabanas, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Capital Federal.

 

El gobierno porteño da por hecho que el 17 de febrero regresan las clases presenciales a todos los niveles educativos. Desde el 8 de febrero las escuelas estarán abiertas: los docentes fueron convocados en esa fecha. Si bien voceros del ministerio informaron que “se está llevando a cabo un proceso participativo para debatir los detalles del ciclo lectivo 2021 a través de reuniones con padres, alumnos, docentes, gremios, especialistas”, ninguno de los gremios consultados participó del “proceso”.

 

Eduardo López, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), opinó que “si los maestros van a estar vacunados, el riesgo de contagio es muy bajo. El hecho de que el personal docente y no docente sea considerado esencial y se vaya a vacunar hace que los riesgos que tengan sean bajos”. La cuestión es de plazos, si acaso para el 8 de febrero la vacunación se llevó a cabo. Por eso tampoco está claro que los docentes regresen a la presencialidad en febrero. Mariana Scayola, la secretaria general de Ademys, anticipó: “En esa misma semana decidiremos en asamblea cuál es la situación, para priorizar la salud de los estudiantes y los docentes. La docencia decidirá cómo se vuelve en febrero”.

 

Desde Nación, pese a estos dichos, creen que el plan para este año sigue en marcha. En este sentido, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que no se imagina un inicio de clases con las escuelas cerradas, sin presencialidad. "Creo que más que presiones por parte de los sindicatos hay un marco de incertidumbre, y los gremios van a marcar su posición al respecto. Nosotros no conversamos con ellos aún”, dijo. La semana próxima, adelantó, “vamos a estar en Salta, luego en Jujuy y Tucumán para hablar con los gobernadores y los equipos de educación. Arrancamos con el NOA, pero la idea es haber conversado con todos los gobernadores y ministros antes de la primera semana de febrero. También con las organizaciones sindicales, para priorizar el esquema de presencialidad con toda la complejidad que implica dar ese paso”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias