jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Gremiales | 5 ene 2021

PARITARIAS BONAERENSES

Los gremios piden que el gobierno de Kicillof haga una oferta salarial “superadora”

Luego de la reunión de ayer lunes, donde la gestión provincial realizó un nuevo ofrecimiento de incremento salarial, la mayoría de los sindicatos consideran “insuficiente” el aumento, y piden un mayor esfuerzo. En La Plata aseguran que esta será “la último oferta”.


El gobierno de Axel Kicillof hizo ayer lunes una oferta de aumento salarial a los gremios que representan a los trabajadores estatales enrolados en la ley 10.430 (administración pública), que informaron que evaluarán la propuesta. Fuentes de la gestión bonaerense precisaron que durante el encuentro con los titulares de las organizaciones UPCN, ATE y FEGGEPBA, se “acercó una propuesta que supera la inflación del mes de diciembre”. “Los gremios se lo llevaron a consideración y darán una respuesta”, acotaron.

 

La oferta concreta es un mix que incluye un bono de 4 mil pesos (a pagarse en dos cuotas entre enero y febrero y para quienes cobran menos de 35.000 pesos); el traslado al salario básico de 650 pesos de los 4.000 no bonificables pagados en los primeros meses del año pasado y un incremento del 1 por ciento sobre el básico y bonificaciones remunerativas no bonificables.

 

Los gremios habían reclamado una suba que les permita acumular una mejora que, de mínima, empate los salarios con el alza de precios de los últimos 12 meses. En octubre del año pasado esos sindicatos aceptaron el ofrecimiento de aumento salarial de 14 por ciento escalonado (10 por ciento en septiembre, 2 por ciento en octubre y 2 por ciento en noviembre) y un incremento del 30 por ciento en las asignaciones familiares efectuado por el gobierno Kicillof en las negociaciones paritarias. Esa propuesta incluyó volver a sentarse a negociar la suba correspondiente a diciembre, para cerrar el último tramo del incremento de 2020, lo que se discutió al retomarse la paritaria.

 

Nos dijeron que esta era la última oferta. Les pedimos un esfuerzo más, pero se negaron. Ahora lo someteremos a consideración”, aseveró una fuente sindical que siguió la reunión virtual. Mientras, del lado de la Provincia destacaron que la propuesta -extendida por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y los subsecretarios de Empleo Público, Agustín Robla, y de Coordinación Económica, Nicolás Todesca- “supera la inflación del mes de diciembre”. Aunque en el Gobierno calcularon que la mejora acumulada desde diciembre de 2019 promediará el 37,8 por ciento, desde ATE advirtieron que “hay sectores que le ganarán a la inflación y otros que le empatarán, pero quedan trabajadores de la administración central, en algunos ministerios, que perderán”.

 

En la misma línea, el secretario general de Salud Pública y adjunto de FEGEPPBA, Miguel Zubieta, instó al Gobierno a hacer “un esfuerzo más, porque hay sectores que están por debajo de la línea de pobreza”. Por eso, desde los gremios insistieron en que la Provincia “revea” su posición y, por ejemplo, incorpore más dinero al básico y eleve los pisos salariales más bajos. También, renovaron su inquietud por la recuperación de la pérdida salarial 2019, duran la administración Vidal.

 

En este marco, anoche ATE y FEGEPPBA unificaron posturas en un comunicado conjunto desde el que le exigieron a la Provincia que “reconsidere” su posición y “convoque a un cuarto intermedio donde se trabaje una mejora” en la propuesta. En el mismo texto subrayaron que, “si bien la oferta salarial integral atiende alguno de los puntos planteados por las organizaciones sindicales”, el Estado “debería hacer un esfuerzo mayor que garantice que no haya salarios por debajo de la proyección inflacionaria anual”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias