miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº2352

Sociedad | 31 dic 2020

campaña contra el Covid-19

Gabriel Ive: “El cuidado sanitario junto con la vacuna traen la esperanza de un 2021 más tranquilo”

El secretario de Salud municipal se refirió a la entrega de vacunas Sputnik V en los distritos bonaerenses y celebró la llegada de 450 dosis al Municipio de Echeverría. “Es un momento inédito e histórico”, valoró. En la Región, las dosis también llegaron a Lomas de Zamora, Almirante Brown y Avellaneda. 


Por: Sabrina González Flores

Luego de casi un año después de que se anunció la pandemia del Covid-19, esta semana llegó al país la vacuna rusa Sputnik V para combatir la enfermedad. En diálogo con Política del Sur, el secretario de Salud de Esteban Echeverría, Gabriel Ive, celebró la llegada de 450 dosis al distrito y aseguró que se trata de “un momento inédito e histórico”. Las vacunas también fueron entregadas en Lomas de Zamora, Almirante Brown y Avellaneda.

En primera instancia las dosis serán aplicadas al personal de salud y a partir de enero comenzará el plan de vacunación por etapas para el resto de la población contemplada en el programa.  

Las dosis fueron entregadas el martes en diferentes puntos del país y ese mismo día comenzaron a ser aplicadas al personal de salud de las áreas de terapia intensiva. 

En la Región, los distritos que recibieron las dosis hasta el momento fueron Lomas de Zamora, Almirante Brown, Avellaneda y Esteban Echeverría. En todos los casos fueron 450 las vacunas que arribaron para ser distribuidas en los centros de salud. 

“El Municipio vivió el martes un día histórico para todos los que componen la trama social, sabiendo que estaban arribando al hospital Sofia Terrero Santamarina 450 dosis de vacuna anti Covid, es un momento verdaderamente inédito e histórico para lo que son los programas de vacunación, y esto es posible porque el Municipio, la Provincia y el gobierno Nacional enfrentan de forma conjunta”, apuntó Ive en diálogo con Política del Sur. 

 En esta línea, el Secretario de Salud de Esteban Echeverría se refirió a las expectativas para el año que viene, a partir de la llegada de la vacuna, y sostuvo que  “el cuidado sanitario junto con la vacuna traen la esperanza de un 2021 más tranquilo”. 

“El año que viene la vacuna va a ser fundamental y trae muchas esperanzas, pero también el pilar fundamental está en seguir cumpliendo con las medidas que venimos pregonando, el distanciamiento social, evitar las reuniones en masa, usar barbijo, alcohol en gel. todo eso junto con la vacuna va a contribuir para vencer el flagelo que ha sido la pandemia”, remarcó. 
 
Actualmente en el país se recibieron las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V, de un total de 20 millones acordadas con el Fondo de Inversión Rusa que serán entregadas más adelante.

Leer Más: Cascallares: "Con la vacuna llega el principio del fin de la pandemia”

En esta primera etapa del plan se prevé la vacunación de hombres y mujeres del sistema de salud, en tanto, en la siguiente fase, se incluirá a trabajadores y trabajadoras de la seguridad y educación, a las personas mayores de 60 años y a aquellas personas entre 18 y 59 años que integren grupos de riesgo por presentar enfermedades preexistentes.

El operativo provincial contará con más de 600 puntos de vacunación en territorio bonaerense. Para solicitar aplicarse la vacuna deberán inscribirse en el sitio https://www.gba.gob.ar/vacunate/ para reservar su turno.

Balance del 2020

De acuerdo con Ive el año puede analizarse de dos maneras. De manera positiva en lo que refiere al “avance y el crecimiento del sistema de salud” y con un “gran pesar” en cuanto a los miles de fallecidos como consecuencia del Covid-19.

“El análisis es verdaderamente positivo en el sentido de que le ha permitido crecer al sistema de salud, tener todas las herramientas necesarias para poder brindar atención a toda la comunidad. El hospital municipal pasó de tener 8 camas a tener 29 en terapia intensiva y esto se hizo en pos de un trabajo muy intenso entre todas las áreas del ejecutivo de la municipalidad”, valoró. 

Y a su vez lamentó: “Si se toman otros parámetros, como la cantidad de fallecidos, verdaderamente eso nos entristece muchísimo, pero sabemos que es parte de la enfermedad que tiene tal poder de letalidad y un comportamiento anárquico, que no ha habido un tratamiento a nivel mundial que sea efectivo”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias