lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia | 28 dic 2020

Presupuesto y Ley Fiscal

Hirtz: “No quedamos conformes, hubo mucho diálogo y búsqueda de consenso"

El legislador bonaerense destacó algunas cuestiones que pudo modificar la oposición en el presupuesto y en la fiscal, aunque reconoció que se quedó “con la sensación de que se debió haber logrado algún otro objetivo”.


Por: Leonel Manganielo

Luego de varias semanas de negociaciones, las Cámaras bonaerenses aprobaron el presupuesto y la Ley fiscal para el próximo año. Al no contar con los votos necesarios, el oficialismo tuvo que acordar varias modificaciones de la oposición para que finalmente se sancionen estas cuestiones antes de fin de año.

El presupuesto fue el resultado de mucho diálogo y de mucha búsqueda de consenso  tanto por parte nuestra como del ejecutivo y tratamos de que se plasmara tanto en la impositiva cómo en el presupuesto la mayor cantidad de acuerdos posibles. Uno queda con la sensación de que debió haber logrado algún otro objetivo, nuestras metas estaban vinculadas a la defensa de los municipios para que dispongan de los recursos suficientes y a que se aprobara un fondo de infraestructura, que fue de 12 mil millones de pesos y nuestra intención era que sea de 17 mil millones, para que tuvieran una inversión de una magnitud parecida a lo que se había hecho durante la gestión anterior si actualizamos los números”, expresó a Política del Sur el senador bonaerense por Juntos por el Cambio David Hirtz.

En esa línea, añadió: “Pedimos que ese recurso se distribuya en función del código de coparticipación para que cada municipio reciba con equidad lo que corresponde y no por favoritismos. También procuramos llevar lo más lejos posible la devolución de los recursos que la Provincia le había adelantado cómo crédito a los municipios este año para salario y gastos de salud, tenían que empezar a devolverlo y acordamos, con consenso porque el ejecutivo no tiene esa idea, que los empiece a devolver sobre el fin del año que viene o en enero de 2022”.

    Leer másEl Senado convirtió en ley el Presupuesto y la Impositiva 2021

Fiscal

Asimismo, sostuvo que el bloque no quería “reponer el impuesto al gas y a la energía eléctrica que se había sacado en la gestión anterior de facturación de la provincia” y lamentó que aunque lo votaron en contra en el senado, “se impuso con el doble voto del senado y ese impuesto va a volver a estar en las facturas”.

“Lo mismo pasa con el mobiliario y rural, nuestra pretensión es que todas las partidas del mobiliario no superaran el monto estimado por el gobierno cómo inflación que es el 32 por ciento. Finalmente logramos que la gran mayoría tengan ese techo, pero va a quedar una gran cantidad de valuaciones inmobiliarias altas que van a superar la inflación”, añadió.

Equilibrio

Por último, aseguró que la aprobación de estas leyes “es el resultado del equilibrio” y de la búsqueda del bloque “de ser responsables” para “darle al gobernador Axel Kicillof  todos los instrumentos y herramientas para que tenga gobernabilidad la Provincia” y destacó que “el propio gobernador reconoció que la oposición lo ha dotado de los instrumentos que necesita”.

No podemos decir que quedamos conformes, porque nos parecía bien lo que se venía haciendo en la gestión anterior y que debería ser un camino profundizar. Argentina paga tributos cómo en ningún otro lugar en el mundo y para retomar un camino de crecimiento donde la actividad privado pueda tener rentabilidad, en algún momento hay que tomar en serio esto”, concluyó Hirtz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias