

Para el senador bonaerense “Emanuel González Santalla "siempre es una alegría que se sumen al Gabinete compañeros como Jorge Ferraresi”. El legislador oriundo de Avellanada destacó la incorporación del ahora ex jefe comunal al frente del Ministerio de Hábitat y Vivienda.
“Nosotros que somos del distrito hemos visto lo que hizo desde 2009 hasta el día de hoy. Su obra en todos los sentidos de gestión es un ejemplo a mirar y en lo particular se destaca la urbanización de barrios populares y la construcción de vivienda. Seguramente el mismo compromiso que le puso a Avellaneda se lo va a poner al gobierno nacional”, remarcó en diálogo con Política del Sur.
Y agregó: “Para nosotros es importante que se incorporen compañeros que tienen coherencia política y que en los momentos difíciles se han plantado y saben lo que le pasa a la gente”.
En este sentido, subrayó el posicionamiento que tuvo Ferraresi durante la administración Cambiemos. “Si hay algo que está claro es que Jorge sabe qué es lo que padeció la gente durante estos cuatro años de Macri y sabe lo que está padeciendo durante la pandemia”, expresó.
Fui convocado por el Presidente @alferdez para trabajar en el @MinHabitatAR. Será un desafío enorme que asumiré con responsabilidad y compromiso, como todas las tareas que me tocaron hasta hoy. pic.twitter.com/dASBqbbTvW
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) November 13, 2020
Consultado sobre la designación de Alejo Chornobroff al frente del distrito y sobre sus expectativas en torno al joven jefe comunal manifestó: “La realidad es que Jorge deja la vara muy alta en Avellaneda pero también una construcción política grande. Su reemplazo necesariamente es colectivo”.
“Hay una responsabilidad muy grande en todos los militantes de Avellaneda para llevar a cabo una gestión en la cual la ausencia de Jorge el vecino la sienta lo menos posible”, expresó.
“La gran responsabilidad no cae sobre una persona sino sobre los diversos espacios políticos”, completó.
El senador kirchnerista resaltó el proyecto de Máximo Kirchner y manifestó sus inquietudes sobre la abstención de los legisladores de la izquierda. “No deja de llamar la atención pero al mismo tiempo es algo que se ha expresado en distintas discusiones. Tambien ha ocurrido durante los 12 años de Néstor y Cristina. Este sector ya nos tiene acostumbrado a este tipo de actitudes”, recalcó.
Lo importante para González Santalla “hay que discutir las cuestiones de fondo que hacen a la salida de esta pandemia”. “En la Argentina hoy se está discutiendo la post pandemia y la nueva normalidad que tienen que tender a poder construir una sociedad más justa”, indicó.
Leer más > Impuesto a las grandes fortunas: “Estamos copiando impuestos y consejos que se dan en países centrales”
En el orden provincial, se refirió al Cálculo de Gastos y Recursos para el Ejercicio 2021 del gobierno de Axel Kicillof presentado por el ministro de Hacienda, Pablo López, y reconoció que la situación “más difícil” está en la Cámara Alta. “Por eso, estamos trabajando los consensos y los acuerdos”, añadió.
La inversión de capital, cuyo componente fundamental son las obras de infraestructura y vivienda, tendrá un lugar privilegiado en el Presupuesto 2021. Esta semana presentamos la ley, que le asigna un monto inédito a este rubro ? pic.twitter.com/YzSzXABtt3
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) November 8, 2020
Para González Santalla, “el Presupuesto de casi 2 billones de pesos marca claramente una hoja de ruta orientada a los gastos sociales como educación, salud, cultura y seguridad social pero también hay una inversión muy fuerte en obras públicas”.
Leer más > Comienza en la Legislatura un frenético análisis del Presupuesto