viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Provincia | 14 oct 2020

Visitaron la legislatura

Bianco y Gollán desembarcaron en la Bicameral de las Emergencias

Respondiendo a un pedido explicito y recurrente de la oposición, el titular de la cartera sanitaria acompañó este miércoles al Jefe de Gabinete en la rendición de cuentas que brinda periódicamente ante los legisladores. Los funcionarios provinciales expusieron las medidas tomadas por el Ejecutivo ante la irrupción del coronavirus y posteriormente contestaron preguntas. Conformidad de la oposición.


Por: Federico Cedarri

Daniel Gollán se presentó este miércoles de la mano del jefe de Gabinete, Carlos Bianco, ante la Bicameral de Seguimiento de las Emergencias como una forma de contrarrestar los insistentes reclamos de la oposición cambiemista que en las dos Cámaras impulsó vanamente hacer aprobar sendos pedidos de Resolución para interpelar al funcionario.

El Frente de Todos mantuvo una postura homogénea y bloqueó tales intentonas, conviniendo que según el criterio normativo de la Legislatura no existe el término interpelación, sino la potestad de cualquier Ministro de concurrir al ámbito de una comisión específica  a brindar su testimonio.

En esa línea, el peronismo tuvo el gesto “condescendiente” de permitir a la oposición la participación de cinco miembros presentes en el hemiciclo del Senado, que no necesariamente integran la Comisión.

Por Juntos por el Cambio participaron: los senadores Gabino Tapia, Flavia Delmonte, Lucrecia Egger, Alejandro Cellillo y la diputada Carolina Barros Schelotto.

Por el Frente de Todos: su titular, el senador Francisco Durañona; y los diputados Débora Indiarte y Germán Di Cesare.

También estuvieron presentes la titular del Senado  Verónica Magario y el jefe de los diputados, Federico Otermin.

En primer término tomó la palabra el ministro Gollán que expuso los lineamientos actuados ante  el cuadro de situación epidemiológica en que se encuentra la provincia. 

También dio detalles de la gestión de su cartera durante la pandemia: explicó que se entregaron 1.132 respiradores, se aumentaron las camas de terapia de 883 a 2.201 en hospitales públicos, finalizaron 88 obras en hospitales y se incorporaron 3.608 trabajadores al sistema de salud provincial.

Posteriormente, Gollán elaboró pacientemente las respuestas a los interrogantes opositores centrados fundamentalmente en la necesidad de conocer los detalles del nuevo sistema de carga, la inconsistencia que denunciaron en el conocimiento de los mismos y el desfasaje ocurrido que registró abruptamente 3500 víctimas adicionales. También solicitaron saber qué medidas se están tomando puntualmente para robustecer la transparencia de la información.

El Ministro defendió enfáticamente el cambio en la carga de datos de casos: indicó que la demora estuvo vinculada a las características del sistema  SISA, inapropiado, según su criterio,  en época de pandemia.

Atribuyó el retraso en la carga a demoras, fundamentalmente de carácter  administrativa de las clínicas privadas.

Fundamentó que el nuevo registro de carga instrumentado por el gobierno bonaerense busca ajustar el sub registro detectado en la provincia de Buenos Aires, que entrecruza la bases de datos del Sistema de Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), el Sistema de Gestión de Camas (Sigec) y el Registro de las Personas (Renaper) que elabora los certificados de defunción en forma digital.

Chicaneo subterráneamente a la oposición al sostener que su par porteño, Fernán Quirós, reconoció que al sistema abordado por la provincia como es el más eficaz, rápido  y transparente.

Adentrándose en el estado de situación de la pandemia en territorio bonaerense, reconoció cierto amesetamiento y un progresivo descenso en la curva de contagios  registrados en el AMBA,  y un aumento importante en las grandes ciudades del interior como Mar del Plata y Bahía Blanca.

Sin embargo, aseguró a los legisladores que se está trabajando en forma concatenada con los Intendentes de aquellos distritos para garantizar que ningún bonaerense quede sin atención o sin una cama de terapia intensiva en caso que lo precise.

También fue consultado por la senadora radical de Costa, Flavia Delmonte, sobre las perspectivas sanitarias hacia la temporada estival 20/21.

“Estamos trabajando a full con todos los protocolos con vista  a esa cuestión, respondió Gollán.

Y agregó: “necesitamos tener la mejor temporada posible con seguridad, estamos diseñando el sistema de transporte público, cuanta cantidad de gente van a permitir los intendentes, que tipo de actividad se permitirá en los hoteles y cuáles en la playa”.

Posteriormente, y ante la requisitoria periodística el ministro Gollán dejo sus sensaciones de reunión y la relación con la oposición: "fue muy respetuosa,  se  contestaron todas las preguntas que habían sido formuladas, tanto en forma escrita como las que efectuaron en el recinto”.

“Se respondieron los interrogantes, las dudas, fue muy provechosa, así lo manifestaron los mismos senadores”, completó.

Explicó que se realizó un extenso informe sobre la evolución de la pandemia en la provincia desde sus inicios hasta el momento: “hablamos de como estamos hoy, cuáles son las perspectivas en la zona AMBA y en la no AMBA”.

“Lo resumo como satisfactorio al encuentro”, sintetizó.

Destacó que en la provincia se pudo resolver la demora en la carga de datos porque desde la administración de Kicillof se desarrollaron dos herramientas informáticas fundamentales: “el acto de defunción digital y el sistema de gestión de camas, así podemos tener en tiempo y forma los datos, el diagnostico y la causa de fallecimiento digitalizados”.

Resaltó la necesidad de compatibilizar las aperturas con la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras, Carlos Bianco desgranó las acciones desandadas en materia sanitaria, económica y social implementadas por el Poder Ejecutivo para amortiguar los efectos de la crisis provocada por la pandemia.

Se involucró en el detalle de medidas tributarias, asistenciales y de financiamiento para sostener el empleo, tomadas en conjunto por ARBA y el Ministerio de Trabajo. Destacó un programa de asistencia del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento y recalcó el trabajo articulado llevado a cabo con los 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires.

En el mismo sentido, ponderó la asistencia financiera a los municipios en más de 13.700 millones de pesos desde el inicio de la pandemia.

Hizo principal hincapié en el programa lanzado recientemente por el gobernador Kicillof de Suelo, Vivienda y Hábitat que proyecta una inversión de más de 190.000 millones de pesos en el período 2020-2023.

Explicó también que el emprendimiento tiene como foco atacar el problema habitacional “estructural y crónico” que tiene la provincia de Buenos Aires.

Sostuvo que el programa contempla la  concreción de nuevos barrios, viviendas y acondicionamiento de lotes con servicios para la construcción.

En rigor, aseguró que se construirán 33.600 viviendas nuevas con una inversión de $ 85.000 millones; la reactivación de otras 9.738 que estaban paralizadas por unos $ 9.880 millones y la generación de 85.353 lotes con servicios por $ 10.120 millones.

Respecto al requerimiento opositor de que procediese a clarificar la posición del gobierno con respecto a las recurrentes  tomas de tierras en distintos ámbitos de la provincia, Bianco aseguró que la administración de Kicillof respeta la propiedad privada, que sostiene la creencia que la toma de tierras no es conducible a soluciones,  y que la instrumentación de herramientas que generen mejores condiciones para el desarrollo habitacional provocará paulatinamente la disminución de este tipo de actos".

También brindó detalles del Plan Integral de Seguridad: señaló que la inversión persigue una justa y progresiva  recomposición salarial a los integrantes de la policía bonaerense hasta lograr el equiparamiento con los efectivos de la Policía Federal, y al unísono profesionalizar y jerarquizar a la fuerza  de seguridad.

Por último, el Jefe de Ministros destacó el programa Aulas del Bicentenario con la composición de 750 espacios de vinculación escuela-estudiantes-docentes que  desarrollan a la medida de cada nivel y de cada modalidad del sistema educativo bonaerense con el  objetivo de acompañar y fortalecer las acciones para la continuidad pedagógica. Y recalcó la vuelta a clases presenciales en los últimos ciclos de cada nivel en 24 distritos de la provincia de Buenos Aires, con el compromiso de seguir trabajando para expandir la medida a otros distritos en forma progresiva y en la medida que la situación sanitaria lo permita

Al final de la jornada, la oposición pareció mostrase conforme con la disertación de Gollán, al tiempo que calificaron la reunión de positiva: “el objetivo era que viniera el Ministro para tener precisiones sobre el nuevo sistema de registro de casos y la funcionalidad con la que se van a llevar a cabo a partir de ahora todas las estadísticas en la provincia, porque las mismas sirven para genera políticas”, aseguraron desde el espacio que conduce Roberto Costa.

Destacaron que Gollán se disculpó sobre el exabrupto que había deslizado hacia la oposición: “nos pareció razonable ya que lo único que queríamos era conocer información que debe ser pública”, subrayaron.

El titular de la Bicameral, el peronista Francisco “Paco” Durañona, rescató la predisposición de Gollán y de Bianco para prestarse a la requisitoria legislativa e insistió en la importancia de la articulación del trabajo del Ejecutivo con el Poder Legislativo: “es la dinámica que nuestro gobernador Kicillof le imprime a la gestión”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias