sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Gremiales | 8 oct 2020

PARITARIAS 2020

Pese a las críticas, Cavalieri logró firmar con las empresas el acuerdo salarial original

Se trata de un convenio hasta marzo del año que viene, que incluirá bonos no remunerativos de 5 mil pesos, que no irán al salario básico. La firma se dio en medio de fuertes cuestionamiento al histórico dirigente. “Es un acuerdo vergonzoso”, afirmaron desde la oposición.


Por: Diego Lanese

Luego de pasar algunas horas tormentosas, Armando Cavalieri logró firmar la paritaria de comercio, un convenio salarial que sin embargo le valieron fuertes críticas por los números alcanzados. Luego de dos semanas de conciliación obligatoria, el líder de la Federación de Empleados de Comercio (FAECyS) se aseguró que las cámaras empresariales firmaran el aumento original, que incluye incrementos no remunerativos en los sueldos de acá hasta marzo del año que viene. La iniciativa fue rechazada por sector opositores interno, que directamente calificaron de “vergonzosa”. La discusión hizo que incluso algunos dirigentes de seccionales del gremio se quejaran de la forma en que manejo el histórico dirigente la discusión.

 

El acuerdo del gremio mercantil con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se firmó ayer miércoles de manera presencial, cerrando un proceso de discusión de dos semanas, donde entre otras cosas el ministerio de Trabajo tuvo que dictar la conciliación obligatoria. Según la información, los números firmados son similares a los que se habían hablado originalmente: aumento no remunerativo de 5 mil pesos en siete cuotas y el pase de sumas fijas de 6 mil pesos al salario básico.

Leer más: Con la paritaria jaqueada, el liderazgo de Armando Cavalieri enfrenta duros cuestionamientos

 

“Las partes pactaron una gratificación ordinaria por única vez, no remunerativa y de naturaleza excepcional de 30 mil pesos, que se abonará en seis cuotas mensuales y consecutivas, de 5 mil pesos cada una de ellas, pagaderas junto a las remuneraciones de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020, y de enero, febrero y marzo de 2021”, señaló la CAC en un comunicado. La paritaria se había interrumpido hace dos semanas, cuando la CAME pateó el tablero y forzó al resto de las cámaras a endurecer su postura, en parte por la interna en la cámara empresarial, que vive un complejo proceso electoral.

 

En tanto, sectores opositores a la conducción de Cavalieri se quejaron del alcance de la paritaria. “Nos parece vergonzoso el acuerdo al que arribaron”, dijeron desde loa agrupación La Voz de Comercio. El especio que lidera Mario Amado emitió un duro documento, donde aseguró que “los únicos beneficiados con este acuerdo son las grandes empresas que no dejaron de facturar durante la pandemia”. “No esperábamos una gran paritaria teniendo en cuenta los actores involucrados, tampoco esto que se aleja de las necesidades de quienes trabajadores en comercio”, agregó el espacio.

 

Antes de la firma del acuerdo, algunos dirigentes cuestionaron la cifra que finalmente se consiguió. La suba del 41,6 por ciento anticipado por Cavalieri para llevar el salario inicial por encima de 50 mil pesos fue puesto en duda por el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines zona Oeste (SEOCA), que conduce el dirigente Julio Rubén Ledesma. Mediante un documento, el SEOCA aclaró que “no estamos de acuerdo” con el acuerdo firmado por la federación, ya que considera que el aumento “equivale a un aumento del 12 por ciento”. Según explicó el texto, el aumento del 41,6 por ciento que anunció el gremio “se han considerados incrementos que fueron acordados como reajuste de loa paritaria del año pasado”, por lo tanto “no corresponde como una nueva actualización salarial terminó provocando más críticas que elogios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias