

La presidenta del Concejo Deliberante de Esteban Echeverría, Analía Pérez, opinó sobre la vuelta escalonada a clases presenciales que planteó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y aseguró que “tiene sentido” si se toma en cuenta que para los alumnos que finalizan ciclos de primaria y secundaria “cerrar instancias y empezar las nuevas después de 8 meses quizás se sienta un poco de desconcierto”.
“Creo que a lo que apunta el Ministro, en esta vuelta que queda para noviembre, es que ese tránsito de un mes sea lo mas seguro posible por la salud física de los estudiantes y de la comunidad. Y que la vacuna no es un obstáculo, pero hay que que extremar los cuidados para el regreso a clases”, entendió la edil en diálogo con Política del Sur.
Además, mencionó del paso del titular de la cartera educativa nacional por el distrito donde junto al intendente Fernando Gray entregaron netbooks en una escuela del barrio 9 de Abril.
“La entrega de netbooks y herramientas que tienen que ver con la educación digital e informática no es algo nuevo para el peronismo, ya se había hecho con Cristina Fernández de Kirchner y en Esteban Echeverría se vio muy reflejado. Durante 4 años ese programa no se continuó y este gobierno nacional lo relanzó”, señaló Pérez.
También se refirió a la apertura de comercios en diferentes distritos del conurbano y afirmó que: “Estamos sumergidos en una situación pandémica que genera y empeora una crisis económica y social en todo el país. Y es difícil moderarla porque algunos pueden sobrellevarla y otros se van ajuntado con el día a día. El marco para implementar medidas profundas sin tener en cuenta el contexto general a veces es difícil”.
Resaltó el trabajo de la secretaría de salud, de los médico y enfermeros de los centros de salud y aislamiento.
“Ante la incertidumbre que provoca la pandemia el intendente se ha puesto de frente desde el primer momento para llevar adelante en función de los decretos del presidente y las normas de la provincia. Se actuó a tiempo y hubo previsión”, remarcóó la presidenta del concejo.
Sesión en el Concejo
Sobre sesión en el Concejo Deliberante de esta semana, donde se trataron dos proyectos que buscan ratificar convenios entre el distrito y el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la titular del Cuerpo explicó que "se trata la convalidación del programa nacional Banco de Maquinaria, herramientas y materiales para la emergencia social para dar apoyo a emprendimientos sociales en estos tiempos”.
Y el otro, junto a a Secretaría de Inclusión Social, trata de la convalidación de un plan nacional de Seguridad Alimentaria. “Determina la forma a la entrega de los fondos para que sean destinados a la compra de alimentos, está destinado para la gente que la está pasando mal”, según palabras de la presidenta del concejo.
Por su parte, la oposición hizo un pedido de buscar la forma para mejorar la conectividad de internet para amenizar las clases virtuales.
También se trató el homenaje a Claudia Espósito, la enfermera del hospital Santamarina de Monte Grande, que falleció por Covid-19 el mes pasado, la escrituración de vecinos por la ley 10.830, y la eximición de impuesto automotor.